skip to main | skip to sidebar
LA 9 DE ABRIL

miércoles, 28 de abril de 2010

Ricardo Fort explotador de mujeres: en la TV como objetos sexuales, en las fábricas como esclavas






Publicado por Quienes somos... en 18:31 No hay comentarios:

domingo, 11 de abril de 2010


FUENTEALBA

PRESENTE
Publicado por Quienes somos... en 15:01 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

“Falta una nueva práctica en la oposición de la CTERA”

MENDOZA: “Falta una nueva práctica en la oposición de la CTERA”

Fecha: Jueves 15 de julio de 2010

< >

Entrevistamos a Nora Bruccoleri, candidata a Sec. Gral. por la Marrón/Fucsia en las últimas elecciones de SUTE, quien apoya a la Lista Marrón para las de CTERA

¿Qué importancia tienen estas elecciones de CTERA?

NB: En las escuelas pasan desapercibidas. Las bases quedaron con bronca por las recientes maniobras antidemocráticas de la Celeste en el SUTE. Poco les importa el teatro que ahora quiere montar Yasky, sin discusión en las escuelas, seccionales y provincias. La CTERA firmó el acuerdo con el gobierno por un 24%, que significa un salario de pobreza. Ni hablar para los compañeros celadores, a los que sólo les aumentaron $50.

¿Qué opinás de la discusión nacional de la oposición?

NB:Es lamentable cómo discuten las listas Lila y Rosa. El respeto y el entusiasmo de los compañeros se gana recuperando los sindicatos y transformándolos desde abajo.

La Lila no cambia su práctica. Por eso no juega ningún rol frente a luchas importantes como en Neuquén y San Luis este año. O termina acompañando, como en Aten Capital, las maniobras de la Celeste.

Los compañeros de la Rosa sólo buscan acuerdos formales con La Lila y desprecian la necesidad de que las bases voten su programa y sus candidatos. Buscan acuerdos que sobreactúen su militancia. Lo contrario a lo que hicimos en Mendoza, uniendo a la oposición en plenarios abiertos donde los compañeros independientes, las corrientes y grupos menores -como Tribuna y Alternativa Docente- defendían sus propuestas. Así construimos un programa clasista y antiburocrático e integramos a cientos de compañeros a la campaña. No comparto que nacionalmente estas agrupaciones actúen de forma opuesta.

¿Qué pensás de la conformación de La Marrón?

NB:Es saludable que surja una nueva lista nacional que plantee estos problemas. Y más si hay compañeras mujeres de la oposición neuquina y del Suteba La Plata, que tanta experiencia aportan. Los voy a acompañar, porque hace falta marcar otro paso en el gremio, romper la rutina sindicalista y el aparatismo de las agrupaciones tradicionales; el principal escollo para la unidad antiburocrática y clasista. Más que hablar de la unidad hay que construirla con una nueva práctica.

¿Esto puede revertirse de cara a las elecciones de la CTA?

NB:Con una oposición en la educación, como la que vemos en otros sectores con referentes como Kraft, Subte, Zanón o los Ajeros de Mendoza estaríamos mejor para coordinar con estos compañeros una alternativa clasista y antiburocrática a Yasky y De Gennaro, que se dividen el poder en la CTA. Hay que empezar ya con plenarios abiertos de los sectores clasistas para construir un programa y una lista de candidatos refrendados en las bases.

Escribinos

Escribinos
corrientenuevedeabril@gmail.com

Unite a la 9 de Abril en Facebook

Unite a la 9 de Abril en Facebook
Unite a la 9 de Abril en Facebook

AFICHE

AFICHE

Biblioteca

Vigotsky: Un hombre de su época Publicada en Cuestionando desde el Marxismo Nº1 - Año 1 Por Virginia "Macarae" (docente de la Ciudad de Buenos Aires) «Con la liberación de los muchos millones de seres humanos vendrá la liberación de la personalidad humana, de las cadenas que frenan su desarrollo.” En homenaje, a 70 años de su muerte, retomamos, en una primera aproximación, el pensamiento de Liev Semionovich Vigotsky,1 Después de leer sobre la vida y pensamiento del Psicólogo y Pedagogo ruso, nos preguntamos cuántos “vigotskys” habrán quedado enterrados, desconocidos, bajo el pseudomarxismo estalinista, que no podía tolerar el pensamiento marxista no dogmático (el materialismo dialéctico), ya que implicaba, en perspectiva, la negación de la propia existencia de la burocracia (y la idea del socialismo en un solo país) (((Lee la nota completa haciendo CLIC AQUI)))

La Matanza la situación de la educación en el distrito es peor que en años anteriores.

Compartir
Ayer a las 13:53
La Matanza, 15 de marzo de 2010



COMUNICADO DE PRENSA



Para la Segunda Minoría del SUTEBA La Matanza la situación de la educación en el distrito es peor que en años anteriores.



Ariel Iglesias, de la Lista Marrón , miembro de la Comisión Directiva del Suteba La Matanza por la Segunda Minoría planteó que “es necesario una acción contundente de los docentes, los padres y los estudiantes para solucionar los problemas que asolan a la educación pública” y agregó que “ante los más de 10000 estudiantes secundarios que están perdiendo a esta altura, una semana de clases y con los ritmos que tiene el Consejo Escolar y la Dirección General de Escuelas para llevar adelante los actos públicos para nombrar a los docentes, más la falta de aulas, escuelas y mobiliario hacen de esta reforma educativa del gobierno nacional una mera reforma administrativa, de cambio de nombre para que nada cambie, es más que empeore. Adónde están los 180 días de clase que anuncia el gobierno por TV en el año del bicentenario?”

Junto a esto el delegado docente señaló que “a esto se suma la falta de jardines que padece el distrito y los cierres de cursos que están llevando adelante en distintas escuelas primarias del distrito, como en la escuela primaria 171 y 45 ,entre otras, con la consecuente perdida de trabajo para los maestros y profesores y el hacinamiento de chicos en los salones”.

Iglesias “exigió al sector de Guarido, que encabeza la primer minoría del Suteba distrital a dejar las declaraciones mediáticas y a convocar en forma urgente al Cuerpo de Delegados del distrito y asambleas por escuela de docentes, padres y estudiantes para lograr la apertura de todos las aulas y escuelas necesarias tanto del secundario como de jardín, parar con el cierre de cursos en primaria y lograr la reapertura de todos los cargos cerrados”.

Para finalizar planteó que “una vez más se demuestra que la subordinación política de la Celeste-Naranja de Guarido al gobierno nacional y provincial no hace más que mantener la crisis de la educación pública en el distrito.

Desde la Lista Marrón en la Segunda Minoría del Suteba llamamos a todos/as las/os docentes a hacer asambleas por escuela y exigir a todos los gremios docentes un plan de lucha decidido desde las escuelas para lograr la triplicación del presupuesto educativo, que cese el subsidio a la educación privada y que se deje de pagar la deuda externa y así tendríamos los fondos suficientes para solucionar todos los problemas edilicios y de nombramientos que aquejan a la educación pública en La Matanza ”



Ariel Iglesias, integrante de la Lista Marrón en el Consejo Directivo del Suteba La Matanza por la Segunda Minoría

Increíble...la burocracia docetnte en Capital...festeja "el acuerdo" con unos choris macristas

Bullrich comparticó con los docentes un asado de "amistad"

Tras el acuerdo salarial, el ministro de Educación invitó a los sindicatos a una comida en la Fundación Pensar. UTE se excusó de participar tras la presión del legislador kirchnerista “Tito” Nenna al interior del gremio. Desde el 15 de marzo Bullrich prometió avanzar en una serie de históricos reclamos de los maestros vinculados a la precariedad laboral, al atraso en el pago y los problemas en el Hospital Rawson.

La Política Online | 05.03.2010 18:47:00Tras el acuerdo salarial con los sindicatos que representan a los docentes porteños, el ministro de Educación Esteban Bullrich comenzó a tejer una relación más fluida con los gremios.

En este marco, organizó ayer un asado en la Fundación Pensar con los principales referentes de quince de los 17 sindicatos de los maestros. No estuvieron ni Ademys, el más combativo de todos y el único que no quiso acordar el aumento salarial; ni tampoco UTE (el más grande) que, en rigor, no quiso concurrir por una cuestión política.
data imagen

Esteban Bullrich en la mesa de negociaciones con los gremios docentes

Ampliar imagen


A tal punto que su titular, Eduardo López, le explicó los motivos a Bullrich antes de declinar la invitación pero prometió seguir participando de las reuniones a las que convoque el ministro. En concreto, le dijo que temía que las bases y Ademys “lo corran por izquierda” si participaban.

Es más: la influencia que mantiene el legislador kirchnerista Francisco “Tito” Nenna, en especial a partir del secretario adjunto y cuñado del diputado, Alejandro Demichelis, podía provocarle problemas al interior del sindicato.

El asado sirvió para avanzar en el diálogo y, si bien se habló de política, la idea era comenzar a trabajar en conjunto en el ministerio.

Por ello, desde el 15 de marzo Bullrich arrancará a discutir con los gremios una serie de históricas reivindicaciones que nunca habían sido solucionadas.

Según pudo saber LPO hay tres puntos centrales en los que se empezará a trabajar y que no tienen que ver con el conflicto salarial:

- Por un lado la situación irregular de 19 mil docentes en lo que refiere a suplencias, cargos no concursados y la precariedad de su situación laboral.

- Por otro lado, mejorar el sistema de pago de suplencias. En general es sabido que los docentes tardan meses en cobrar en caso de docentes suplentes o talleristas. Por ello, ni bien asumió Bullrich firmó un decreto para anular otro que se había emitido durante la gestión de Aníbal Ibarra por el cual, para un supuesto mayor control, cada expediente de pago debía pasar por un doble control y eso llevaba a que tenga que ir al ministerio de Hacienda para luego volver a Educación. Ahora no existirá esa doble instancia para agilizar el trámite.

- Finalmente el ministro de Educación prometió debatir soluciones para el Hospital Rawson, donde hay problemas edilicios y con el personal.

De esta manera, y tras el éxito en la negociación paritaria, la idea que manejan en Educación es intentar destrabar los trámites burocráticos y avanzar en temas sensibles que complican la gestión para generar mayor confianza en los docentes.

A los 82 compañeras/os que tomaron los cargos con Resolución 548/09

POR FAVOR REENVIAR Y DIFUNDIR

A los 82 compañeras/os que tomaron los cargos con Resolución 548/09

Compañeras/os: Como muchos de ustedes, este año, después de varios años de pasear de suplencia en suplencia, logré el tan ansiado cargo titular.

Llegado el acto público me entero de una nueva jugada de Macri contra nuestras escuelas… Quiere cerrar 82 grados “por baja matrícula”. Una paradoja en la Ciudad de Buenos Aires...¿Es que Macri no escuchó hablar de las aulas superpobladas? .

Si el problema no es la falta de alumnos/as, me hace pensar que saca los cargos del acto público para que no haya más en esos grados. Y sí, estamos ante un nuevo ajuste contra la educación pública.

Los docentes tenemos un estatuto que rige nuestra actividad y hace tiempo que quieren desconocerlo. Por medio de este estatuto tenemos concursos públicos por orden de mérito para tomar cargos y no sabemos nada de puestos a dedo y cargos de acomodo. Claro, el jefe de gobierno está acostumbrado a otra cosa.

El ataque a la educación pública es en toda la línea. Atacan nuestras escuelas, y no sólo votando bajos presupuestos, negándonos unos pesos de aumento o diciéndonos vagos...ahora también quieren cerrar grados.

Mientras faltan escuelas, la política es cerrar grados para ahorrar unos pesitos. Eso si, ningún mes se olvidan de pasarle millones y millones de pesos a las escuelas/empresas privadas. Para eso hay plata! Para la escuela pública… ajuste.

Esto no es un problema de los 82 docentes que tomamos estos cargos. Es un problema de toda la docencia y la comunidad educativa. Bajar 82 cargos es como cerrar 11 escuelas!!!

Quiero decirles a nuestros alumnos y alumnas, y a sus padres, que quieren transformar grados de 15 en aulas superpobladas de 30, sólo para ahorrar en sueldos. Que estas son las condiciones “DIGNAS” que quiere Mauricio para los docentes, los alumnos y nuestros hijos. Hacinamiento, ahorro de sueldos, edificios destruidos y más ataques a nuestras escuelas.

A una semana de empezar las clases, sin grado ni escuela, la única certeza que tengo es que no voy a dejar pasar esto sin hacer nada, no voy a mirar para otro lado. Y que tampoco confío en resolverlo sola. Creo que tenemos que juntarnos, organizarnos y pelearla, como hacemos por el conjunto de nuestras reivindicaciones.

Soy docente de escuela pública y defiendo la educación pública, y no me voy a resignar a perder sin dar la pelea. Salgamos a defender una vez más la educación pública entre todos y todas. A la que cada vez atacan más en beneficio de las empresas/escuelas privadas y sus subsidios millonarios.

Defendamos nuestro estatuto y su sistema de concursos, es lo único que nos garantiza que los cargos se otorguen de forma limpia!

Para esto los invito a todos y todas a que nos sigamos organizando para parar esto, como ya venimos haciendo. Nos reunimos en ASAMBLEA el LUNES 22/02 a las 19hs en CTA Independencia 766 para decidir democráticamente, y en conjunto cómo seguimos luchando por nuestros cargos. Compañeras/os, si no los defendemos nosotros, no los defiende nadie!

Bárbara Orlando

(Titular en cargo con resolución de la escuela Nº 13 DE 2)

Integrante de la Corriente Nacional 9 de Abril /Lista Marrón

22/02/09

Comunicate: Bárbara: 1559631568

Alicia Navarro Palacios (integrante de la Corriente Nacional 9 de Abril y miembro de Junta de Clasificación Primaria por Ademys): 1563514381

Movilizarnos para no pagar la deuda externa

Movilizarnos para no pagar la deuda externa

La crisis que comenzó por las reservas del Banco Central dejó en claro que, aunque discutan las formas, tanto el gobierno como la oposición patronal tienen total acuerdo en pagar la deuda externa.

Durante los últimos 30 años, tanto la dictadura militar como los gobiernos de Alfonsín, Menem, De la Rúa, Duhalde o los Kirchner, han destinado miles de millones de dólares para el pago de la deuda.

Pero más allá de donde salgan específicamente los fondos, tanto su origen como todos los pagos que se han hecho y se harán han sido a costa del hambre y el saqueo a los trabajadores y el pueblo pobre.

Sin embargo, los dirigentes sindicales de la CGT acompañan al gobierno en esta medida “poniéndole el cuerpo” (como hizo la patota de UPCN manifestándose en la puerta del BCRA para que se liberen los fondos!) y, más aún, le han hecho una inaudita demostración de sumisión no sólo al gobierno, sino también, y sin que se les cayera la cara de vergüenza, a la embajadora yanqui a quien recibieron con un asado en donde la representante del imperialismo norteamericano pidió “seguridad jurídica” para las empresas yanquis como Kraft.

¿Cómo podríamos pelear los trabajadores por aumento de salarios, o contra los despidos, con esta “dirección” que se arrodilla y es socia de las patronales y sus gobiernos, como hace el SUTECBA que está dejando pasar cientos de despidos en la Ciudad?

Mientras tanto, en la CTA se encuentran divididos.

Por un lado Yasky salió a apoyar abiertamente al gobierno planteando que “se está frente a la oportunidad de iniciar en el terreno económico y financiero, el desmantelamiento del andamiaje jurídico-legal implantado durante la dictadura militar y que todavía condiciona la vida económica de los argentinos.” ¿Oportunidad? Está clara la decisión de usar los fondos para pagar la deuda, aunque Hugo pretenda disfrazarlo de “políticas de inclusión social” y “crecimiento económico”.

El otro sector, se referencia en Pino Solanas y Claudio Lozano a quienes se ve, últimamente, en todos los canales de televisión planteando que hay que abrir un debate sobre el pago de la deuda.

Para Solanas y Lozano, sin embargo, no toda la deuda es ilegítima y para debatir qué sería legítimo y qué no, proponen crear una comisión bicameral en el Congreso que lo investigue. ¡Quieren dejar en manos de los mismos diputados y senadores de los partidos patronales que durante todos estos años “honraron la deuda” la investigación sobre su legitimidad o no, lo que sólo serviría para seguir pauperizando al pueblo trabajador!

La deuda es ilegítima porque se originó con la estatización de la deuda privada de los grandes empresarios capitalistas y continuó acrecentándose tras la caída de la dictadura gracias a los negociados de estos mismos capitalistas y sus amos imperialistas, e incluso más, ya ha sido pagada varias veces con todo el dinero que ha sido girado a los organismos de crédito. Por todo esto hay que desconocerla y no pagar un centavo más.

Lozano y Solanas no deberían crear la ilusión ni la confianza en el parlamento de la entrega nacional que sólo pretenden pagarla y deberían llamar a movilizarse para imponer el fin de esta sangría.

¿La CTA dejará pasar este nuevo robo al pueblo, que tiene una relación directa con la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios? Para muestra basta con haber escuchado al ministro de educación Sileoni diciendo que es un “disparate” que “está por fuera de la realidad del país” el pedido de la dirección de CTERA de $1900 de salario mínimo, mientras no parece un disparate destinar 6500 millones de dólares al pago de la fraudulenta deuda externa. Quienes verdaderamente estamos por el no pago debemos exigir a cada gremio que compone la CTA que se pronuncien públicamente por el no pago y convoquen a plenarios abiertos para preparar una gran movilización para imponer el no pago de la deuda externa.

Los trabajadores estatales y de la salud de la Agrupación Marrón Clasista y los trabajadores de la educación de la Corriente Nacional 9 de abril planteamos que es sólo confiando en nuestras propias fuerzas, las de los trabajadores y el pueblo, con la movilización independiente de los partidos patronales, es como se puede comenzar a plantear una salida realmente progresiva a la crisis de la deuda, que comienza por no pagar un peso más y pelear por la nacionalización de la banca. El conjunto de las organizaciones obreras, estudiantiles y sociales deben impulsar asambleas para impulsar una gran movilización independiente que comience planteando el no pago a la deuda externa para destinar esos fondos a salud y educación, a planes de obras públicas para la construcción de viviendas, hospitales o escuelas que generen miles de puestos de trabajo, se podría terminar con la desnutrición por la que todavía siguen muriendo niños en la Argentina y se podría aumentar los salarios de los trabajadores a un nivel acorde a las necesidades de la mayoría de la población.

Corriente Nacional 9 de abril/Trabajadores de la educación – Lista Marrón

Agrupación Marrón Clasista

ATE CTA


Ciudad de Buenos Aires, 5 de febrero de 2010


MARCHA A LA EMBAJADA YANQUI EN REPUDIO A LA OCUPACIÓN MILITAR DE HAITÍ

COMUNICADO DE PRENSA

5/2: MARCHA A LA EMBAJADA YANQUI EN REPUDIO A LA OCUPACIÓN MILITAR DE HAITÍ

Frente a la catástrofe humanitaria en Haití y la ocupación militar del país en manos del ejército yanki, varias organizaciones nos convocamos para extender un brazo de solidaridad obrero y popular al pueblo haitiano y acordamos realizar una marcha de repudio a la embajada de los EE.UU. en Buenos Aires para el próximo viernes 5 de febrero la las 18 hs. llamando a todas las organizaciones a movilizarnos por las siguientes consignas:

Solidaridad obrera y popular con el pueblo de Haití

¡Ayuda humanitaria, sí! ¡Ocupación militar, no!

Anulación inmediata de la deuda externa haitiana

Fuera las tropas de ocupación del imperialismo yanki y la MINUSTAH


Frente a la Embajada se realizará un acto donde harán uso de la palabra los referentes de las distintas organizaciones convocantes.

VIERNES 5 DE FEBRERO 18 HS
DESDE PLAZA ITALIA HASTA LA EMBAJADA YANQUI


Primeros convocantes: Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero, Nuevo MAS, Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Convergencia de Izquierda, Partido Comunista de los Trabajadores, Frente Obrero y Socialista, Partido Comunista Revolucionario

SE FUE POSSE. QUE SE VAYA MACRI

Los sindicatos docentes tienen que ponerse a la cabeza de organizar la bronca que fluye, anticipando un año conflictivo.


Para superar la dispersión, hay que unir a todos los sectores que repudian el gobierno de Macri. Es necesario que la CTA Capital convoque a un Congreso de delegados de base de todos sus sindicatos, abierto a todas las organizaciones sociales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas de la ciudad.


Debemos lograr la más amplia unidad desde las bases para impulsar una gran lucha por la destitución de Mauricio Macri y de todo su gobierno.


Adherir y difundir!!!

Petitorio contra la reforma de la escuela secundaria

Los abajo firmantes rechazamos la reforma de la escuela secundaria que impulsa el gobernador Scioli y su ministro de Educación, Oporto con el aval de los dirigentes de los sindicatos docentes ya que esta nueva reforma profundiza la destrucción de la escuela pública queriendo tras el discurso de la “inclusión” generar mano de obra barata e imponer pasantías masivas en los estudiantes; que tras la “democratizació n” de la discusión se le niega a los docentes, estudiantes y padres la posibilidad de discutir que educación necesitamos; que esta reforma solo busca achicar el presupuesto educativo con el consiguiente cierre de cursos, perdida de horas cátedras de los docentes y el hacinamiento de los estudiantes en las escuelas.
Por todo esto: No a la reforma de la escuela secundaria de Scioli-Oporto y los dirigentes del Frente Gremial Docente

Nombre/Apellido Trabajo/Organización Firma

ORGANIZARNOS Y LUCHAR

DECLARACIÓN DE PAN Y ROSAS
ANTE EL PROXIMO ENCUENTRO


Martes 6 de octubre de 2009

¡Las mujeres no pagaremos la crisis con nuestros cuerpos y nuestras vidas!

XXIVº ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES (TUCUMÁN, 10 - 11 Y 12 DE OCTUBRE, 2009)

Mientras transcurre el XXIVº Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán, se cumple un año del inicio de la mayor crisis capitalista de las últimas décadas y está claro que los capitalistas nos han declarado la guerra, pretendiendo descargarla sobre nuestras espaldas. Y con la crisis también aumentan las penurias y miserias a las que somos condenadas las mujeres, especialmente las más pobres y jóvenes, secuestradas por las redes de trata y prostitución, sufriendo secuelas en nuestra salud y muriendo, incluso, por las consecuencias de los abortos clandestinos. Por eso, debemos aprovechar la oportunidad de este Encuentro, donde convergemos mujeres trabajadoras, amas de casa, estudiantes y activistas de todo el país, para organizarnos y luchar contra esta realidad que nos imponen las patronales, el gobierno, la oposición derechista y la Iglesia.
Después de la derrota del gobierno en las elecciones, lo que hay es una crisis de los de arriba, por la que se cuela la bronca y la resistencia de los de abajo. Y mientras el gobierno y la oposición se retuercen impotentes, sin lograr imponer los ajustes, los golpes al bolsillo para obtener millonarias ganancias que reclaman las patronales de la industria y el agro, las empresas intentan resolverlo directamente “sobre el terreno”. Eso es lo que intentó la multinacional norteamericana Kraft-Terrabusi, que quiso deshacerse de la organización sindical en la fábrica con 160 despidos, para desbaratar las fuerzas obreras antes de pasar sus planes previstos de liquidación de un turno entero y de aumento de los ritmos de explotación: un ataque feroz de la patronal yanqui que las obreras y obreros están enfrentando con su lucha desde hace más de 45 días. En todo el país, tarifazos, aumentos e inflación; crisis de la vivienda, suspensiones con rebaja salarial, deterioro de la salud y la educación pública y más de 250 mil despidos que hoy afectan, fundamentalmente, a las trabajadoras y trabajadores contratados considerados “de segunda” para una dirigencia sindical burocrática que no los defiende.

Para nosotras, más penurias y nuevos ataques
Y en medio de la crisis, crece el accionar de las redes de trata y prostitución que, en nuestro país, ya llevan secuestradas a más de 600 mujeres y niñas que permanecen desaparecidas. Un suculento “negocio” para los proxenetas, que les permite comprar la complicidad y hasta la participación directa de funcionarios, jueces y fuerzas represivas, especialmente en las regiones más pobres de nuestro país, como el Noroeste, convertido en un epicentro de este aberrante delito.
Pero mientras estos delincuentes actúan con total impunidad, se sigue judicializando y criminalizando a las mujeres –especialmente jóvenes y pobres- que deben recurrir al aborto clandestino, incluso aun cuando fueron abusadas y violadas. Todo esto en el clima creado por una reaccionaria campaña de la Iglesia contra nuestros más elementales derechos, mientras más de 3 mil niñas de entre 10 y 14 años se convierten cada año en madres y el aborto clandestino pasó a ser la principal causa de muerte de mujeres gestantes y de más de 600 mil hospitalizaciones anuales. Esa campaña reaccionaria de la Iglesia y los grupos fundamentalistas y derechistas incluyó amenazas contra la comisión organizadora del Encuentro y las agrupaciones que luchamos por el derecho al aborto, mientras los curas organizaban el “Encuentro Regional de Vida y Familia” en Tucumán, demonizando a las feministas y luchadoras por los derechos de las mujeres. Un encuentro de chupacirios que declararon que “también sirvió como preparación para el Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en Tucumán.” ¿Cuáles pueden ser esos “preparativos” de la Iglesia que alberga entre sus filas a abusadores como Julio Grassi y otros tantos como él, o a curas genocidas como el obispo tucumano José Eloy Mijalchyk que, durante la dictadura militar, actuó en un Centro Clandestino tucumano, donde instaba a los secuestrados a “decir la verdad” y que, luego, fue capellán del Regimiento 19 de Infantería, convirtiéndose en el “confesor de los torturadores”?
Y si las amigas del cardenal Bergoglio, como Elisa Carrió o Gabriela Michetti, declaran a los cuatro vientos que están en contra de la despenalizació n del aborto, del gobierno de Cristina Fernández debemos decir que no sólo nombró como ministra de salud a Graciela Ocaña, con una muy buena relación con la Iglesia; sino que, después de su renuncia tras el escándalo del dengue y la gripe A, la sustituyó por un hombre más clerical aún: el ex ministro de Salud de Tucumán, Juan Manzur, famoso por bajar los índices de mortalidad materno-infantil de la provincia “dibujando” los datos.
Del gobierno de Cristina no saldrá ni un solo gesto a favor de nuestros derechos y tampoco podemos esperarlo del parlamento. Por eso, ¡cuánto cinismo el de la Corte Suprema que ratificó la condena contra Romina Tejerina y ahora declara que hay que debatir el tema del aborto en el Congreso, sabiendo que la actual mayoría kirchnerista viene “cajoneando” el proyecto de legalización del aborto presentado hace más de dos años por el movimiento de mujeres con el aval de miles de firmas de apoyo de todo el país! ¿Esperarán que el próximo Congreso que asume en diciembre, con más diputadas y diputados macristas, del empresario De Nárvaez y la Coalición Cívica, avance en promulgar una ley a favor de los derechos y la vida de las mujeres? Lo mismo sucede en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde oficialistas de Macri y opositores kirchneristas se pusieron de acuerdo para frenar incluso hasta el mínimo proyecto de reglamentació n de aborto no punible.

¡Estamos de pie enfrentando la crisis!
Pero también, un importante proceso de luchas y organización de la clase trabajadora está emergiendo, rebasando en muchos casos a los viejos dirigentes de la burocracia sindical. En los últimos meses, surgieron la Comisión de Mujeres de las Automotrices de Córdoba, de Paraná Metal, de Tersuave y otras que motorizaron, expandieron y soldaron fuertemente cada una de esas luchas. En empresas y fábricas donde las mujeres son mayoría, las trabajadoras han mostrado gran decisión en la lucha por aumento de salarios y efectivizació n de las contratadas, como es el caso de Avon, donde hubo un mes y medio de quite de colaboración hasta que triunfaron. Ante el flagelo de la gripe A, las maestras del partido de General Sarmiento tomaron la Secretaría de Inspección, para imponer el cese de las clases en el distrito, mucho antes que el gobierno de Scioli decretara el asueto en toda la provincia de Buenos Aires.
Y en Tucumán, las trabajadoras de la salud son un verdadero ejemplo de lucha. ¡Dos enfermeras murieron por la gripe A en el Hospital de Niños de Tucumán y el gobernador Alperovich sigue diciendo que “no hay plata” para la salud mientras subsidia a las grandes empresas citrícolas y a los ingenios que amasan fortunas y pagan salarios de miseria a las trabajadoras y trabajadores! Más de 4 mil trabajadoras y trabajadores de la salud se autoconvocaron y salieron a la calle a pelear por sus derechos, aún contrariando al gobierno que decretó que era un “paro ilegal” y al sindicato que, pese a la bronca, sigue mirando para otro lado.
Y ante esta crisis capitalista, no hay mejor ejemplo de cómo enfrentarla que el de las obreras y obreros de Zanon que, después de nueve años de lucha, acaban de lograr la expropiación definitiva de la fábrica bajo control obrero. Allí, la comisión de mujeres no sólo fue protagonista de esta enorme gesta sino que, además, ha sido ejemplo para cientos de nosotras en todos los Encuentros Nacionales de Mujeres en los que participaron, incluyendo el del año pasado, realizado en Neuquén, donde abrieron las puertas de su fábrica para que miles de mujeres de todo el país nos encontráramos y conociéramos cómo se hacen los cerámicos en una FÁbrica SIN PATrones.
En algunos de estos lugares, las compañeras de Pan y Rosas hemos sido protagonistas e impulsoras de estas luchas; en todos, nos hemos solidarizado activamente. Por eso, hoy nos proponemos organizar comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo, para pelear por nuestros derechos. También nos sumamos a la convocatoria del Sindicato Ceramista de Neuquén que propone “reagrupar fuerzas para lanzar una corriente que intervenga en lo político y lo sindical con una política clasista que nos permita actuar; empezando por rodear de solidaridad cada lucha y participando activamente en los procesos de recuperación de sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados.” Las mujeres trabajadoras debemos sostener una política independiente del gobierno, los partidos patronales y las burocracias sindicales que los apoyan en sus distintas variantes. En estas luchas hemos tenido un lugar fundamental, por eso, ahora debemos sumar nuestro esfuerzo para construir esta corriente que impulse la unidad de las trabajadoras y trabajadores para la lucha, como también la alianza con los demás sectores explotados y oprimidos de la sociedad, donde las mujeres llevamos la peor parte.

Rebelión en Kraft-Terrabusi
Pero una verdadera rebelión, que ya se convirtió en un ejemplo para toda la clase trabajadora, protagonizaron las obreras y obreros de la fábrica más grande de la industria alimenticia, cuando decidieron parar la producción exigiendo medidas de prevención ante la Gripe A: mientras la empresa Kraft-Terrabusi, con la prepotencia propia de una patronal imperialista, dijo que no pensaba darle licencia “a las trabajadoras que llevaban a sus hijos a la guardería hasta que no muriera alguien en la fábrica”, más de 2500 obreras y obreros respondieron con cinco días de paro para evitar que se propagara la epidemia que ya había afectado a algunos trabajadores. Lo que siguió es por todas conocido: la pretensión patronal de despedir 160 trabajadoras y trabajadores, dejando afuera a la comisión interna y los delegados; una huelga que duró más de un mes; la policía bonaerense ocupando la planta y reprimiendo brutalmente con gases, balas de goma y caballería; obreras, obreros y estudiantes consiguiendo quebrar el cerco mediático con cortes de rutas y calles; el Ministerio de Trabajo y otros funcionarios de gobierno cediendo a las presiones de la embajada yanqui; macartismo de la podrida cúpula de la CGT contra los delegados elegidos democráticamente. .. Y lo fundamental: una feroz resistencia a tantos ataques y presiones que sólo puede explicarse por la unidad que primó en la fábrica durante tantas semanas de aprietes y represión. Pan y Rosas acompañó a la Comisión de Familiares hasta las puertas de la COPAL, la cámara que nuclea a las industrias alimenticias, y estuvo junto a las trabajadoras y sus familias, solidarizándose con el fondo de lucha, con los cortes y las protestas que se propagaron en todo el país. Por eso hoy, cuando estamos viajando a Tucumán y todavía siguen en curso las negociaciones que las obreras y obreros de Kraft lograron imponer después de una lucha colosal, decimos: ¡Todas y todos los despedidos y delegados adentro!

Fortalezcamos el Encuentro: ¡Fuera las instituciones que oprimen a la mujer!

Cada uno de los Encuentros de Mujeres nos ha permitido hablar, conocernos, compartir experiencias y, además, saber de las luchas y la organización de cientos de mujeres en los distintos rincones del país. A pesar de los ataques que, en cada lugar, siempre organiza la jerarquía eclesiástica con sus “patotas”, agresiones e insultos, los Encuentros se siguen realizando. Los Encuentros nos permiten ver que lo que sufrimos diariamente no es meramente “algo personal”; que en realidad, miles de mujeres compartimos las mismas experiencias, que no estamos solas y que podemos organizarnos contra esta situación que padecemos. Sin embargo, tienen un límite infranqueable: pese a que, cada año, nos reunimos miles de mujeres en un mismo lugar, la única resolución que tomamos colectivamente es la de volver a encontrarnos al año siguiente.
Por eso, las trabajadoras, estudiantes y amas de casa de distintas regiones del país que integramos la agrupación de mujeres Pan y Rosas planteamos que este espacio que se ha consolidado durante sus veinticuatro años de existencia debe servirnos, también, para debatir entre nosotras cuáles son las campañas, las medidas de lucha para llevar adelante, en todo el país, por nuestros derechos. Creemos que el esfuerzo realizado por miles de mujeres para llegar hasta el Encuentro, tiene que aprovecharse también para organizarnos como una fuerza arrolladora en la lucha por nuestros derechos, sumando, en cada lugar donde vivimos, trabajamos o estudiamos, a otras tantas miles de mujeres que no pueden participar de esta experiencia.
Pero, obviamente, este planteo choca contra los intereses de las delegaciones de fundamentalistas concientemente organizadas, bajo precisas instrucciones dictadas por los obispos, para provocar y atacar a quienes luchamos por el derecho al aborto, a las compañeras lesbianas, feministas, militantes de la izquierda y a todas las que muestren interés en luchar por los derechos de las mujeres, que somos la gran mayoría de quienes participamos en los Encuentros. Por señalar esta realidad, hay quienes nos atacan diciendo que queremos romper el “espíritu de consenso”. ¿Pero acaso es posible “consensuar” con la Iglesia genocida que apoyó la dictadura, que está en contra del uso de anticonceptivos y condena a las mujeres que recurren al aborto, que discrimina a lesbianas, gays, travestis, transexuales, que repudia a las feministas por su lucha contra el patriarcado mientras sigue encubriendo en sus filas a curas abusadores? Su belicosa presencia que, aún siendo minoritaria, termina imponiéndose paritariamente con la de miles de mujeres de todo el país que cotidianamente enfrentan la opresión, la discriminació n, la explotación, es la que verdaderamente atenta contra el “espíritu” de nuestros Encuentros Nacionales de Mujeres.
Por eso, insistimos en nuestra propuesta de que los Encuentros también sean el puntapié inicial de un plan de lucha nacional por nuestros derechos, de la inmensa mayoría de las mujeres trabajadoras, desocupadas, amas de casa, estudiantes, activistas de todo el país.¡Tenemos que mostrarles que somos más que una minoría reaccionaria que sólo tiene interés en destruir los Encuentros Nacionales de Mujeres e impedir que avancemos en conquistar nuestros derechos! Por eso, Pan y Rosas pone a consideración de las mujeres de las agrupaciones feministas, organizaciones sindicales y estudiantiles, organismos de DD.HH, organizaciones de mujeres, partidos de izquierda y todas las mujeres independientes que están participando de este XXIVº Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán, la propuesta de lanzar unitariamente una campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres que empiece apenas volvamos a nuestras ciudades, con pronunciamientos, petitorios, manifestaciones artísticas y culturales y que culmine, el 25 de noviembre, con grandes manifestaciones en todas las ciudades del país: ¡por el triunfo de la lucha de Kraft-Terrabusi! ¡Todas y todos los trabajadores y delegados adentro! Impulsemos comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo y estudio; contra las redes de trata y prostitución ¡aparición con vida ya de las mujeres secuestradas! ; por el derecho al aborto libre y gratuito, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir; contra todas las formas de violencia que se ejercen contra las mujeres.

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES: VAYAMOS ORGANIZADAS

Confirmamos:

Realizaremos Pre-Encuentro el día Sábado 3 de Octubre en el Hospital Garrahan -

Aula GH a las 15 hs.

Las esperamos!

Compañeras, vayamos organizadas!

La Comision de Mujeres del Centro de Estudiantes de Filosofia y Letras nos sumamos a la convocatoria de las trabajadoras del Garrahan al Pre Encuentro de Mujeres a realizarse este Sabado 3 de octubre:


Confirmamos: Realizaremos Pre-Encuentro el día Sábado 3 de Octubre en el Hospital Garrahan - Aula GH a las 15 hs. Las esperamos!
Dirección del hospital: Pichincha 1890
Publicado por comision de mujeres garrahan en 0:39 0 comentarios

martes 29 de septiembre de 2009

Confirmamos: Realizaremos Pre-Encuentro el día Sábado 3 de Octubre en el Hospital Garrahan - Aula GH a las 15 hs. Las esperamos!

Dirección del hospital: Pichincha 1890

Compañeras, vayamos organizadas!

Convoquemos juntas a un gran Pre - encuentro en Capital Federal, el día sábado 3 de Octubre a las 15hs.

Lugar a confirmar

Somos trabajadoras luchadoras de distintos hospitales que queremos invitarlas a organizar un gran Pre – Encuentro en capital federal de trabajadoras, comisiones internas, estudiantes, amas de casa, artistas, activistas feministas, agrupaciones y corrientes políticas que coincidan en la necesidad de prepararnos previamente para ir al XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán (10, 11, 12 de octubre). Por eso proponernos reunirnos para debatir sobre el Derecho al Aborto, Contra toda forma de Violencia, Contra la Trata , por la Libertad de Romina Tejerina, y principalmente por los Derechos de las mujeres trabajadoras. Especialmente cuando empieza a golpear la crisis económica mundial y las patronales, los distintos gobiernos y las direcciones burocráticas se prepararan para descargarla sobre las espaldas de las familias trabajadoras y del pueblo pobre. Nosotras las mujeres trabajadoras y de los sectores combativos tenemos que prepararnos para enfrentar los ataques y defender nuestras conquistas. Como están haciendo las mujeres de Terrabusi donde despidieron 168 trabajadores y trabajadoras por reclamar medidas contra la Gripe A con el objetivo de atacar a la comisión interna y a su cuerpo de delgados que defienden sus intereses. Como tenemos que hacer en el Hospital Garrahan en nuestra lucha por el desprocesamiento de nuestros delegados por la lucha del 2005 por un salario igual a la canasta familiar. Como están haciendo las trabajadoras de la salud en Tucumán y otras tantas compañeras a lo largo del país. Como están mostrando las mujeres y el pueblo hondureño en su heroica resistencia contra el golpe de Estado.

Comisión de mujeres de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan

Comisión de mujeres del Hospital Durand

Sumate y convocá con nosotras!

Mandanos tu adhesión:

comisiondemujeresga rrahan@yahoo. com.ar

mujerdurand@ yahoo.com. ar

(difundir!)

Alto a la brutal represión al pueblo hondureño


Alto a la brutal represión al pueblo hondureño

¡Abajo el golpe en Honduras! ¡Abajo el toque de queda!

Por Sandra Fuentes, desde Tegucigalpa.-

A partir de la imposición del toque de queda en Honduras por 26 horas, miles de personas salieron a las calles de todas partes del país en una franca de rebelión a esta disposición, para arribar a Tegucigalpa ante el llamado de la resistencia a seguir en pie de lucha.

Así, durante toda la noche decenas de caravanas en autos y a pie en una franca rebelión al toque de queda, llenaron las principales avenidas y carreteras. Mientras de la misma forma miles de personas en Tegucigalpa, principalmente jóvenes, llamaban entre las colonias a la gente a salir de sus casas, en menos de una hora ya eran más de 10 mil, sobre todo jóvenes.

El ejército a esta hora mantiene retenes en todas las entradas de la ciudad para impedir el ingreso de caravanas y ha habido múltiples enfrentamientos en todo el país.

El más fuerte de ellos fue el brutal enfrentamiento a las 5 de la mañana en la embajada de Brasil, donde cientos de policías y militares desalojaron al enorme contingente de 50 mil personas que estuvo allí durante la noche, se lanzaron por más de dos horas y hasta el momento bombas de gas picante y balas de plomo, dejando decenas de personas desmayadas en el piso y pasando sobre ellas. A partir de esto, han iniciado la ola de denuncias telefónicas a Radio Globo, que transmite clandestinamente desde algún lugar del país, de personas heridas de gravedad, desaparecidas, gente detenida y se confirma por Cholusat de al menos 2 personas muertas.

A este momento se están lanzando una cantidad impresionante de bombas de gas por las ventanas de la embajada para obligar a Zelaya a salir de la misma y se estan rompiendo los muros de una casa contigua para entrar a la embajada, han llegado camionetas y cientos de militares esperan la órden para ingresar a la misma, Zelaya tuvo que interrumpir una entrevista para resguardarse en la parte de atrás y poder respirar por una ventana. Desde la sede se dan gritos de ayuda a la población para repeler l ejército, pero al mismo tiempo Zelaya hasta hace 10 minutos seguia llamando al diálogo a los golpistas. Se abrieron las puertas a decenas de jóvenes que resistieron la represión cubriendo las puertas y ahora ponen el cuerpo para proteger a los funcionarios que se encuentran allí dentro.

Bertha Oliva, coordinadora del COFADEH, acaba de denunciar la apertura de dos centros ilegales de detención, uno instalado en Chochisosa y otro en el cuartel general de San Francisco, a donde se está llevando a los detenidos y heridos.

Radio Globo hace comparaciones de lo sucedido durante la noche y a estas horas de la mañana con la dictadura de Pinochet y pide a la población no intimidarse por la represión y seguir arribando a Tegucigalpa y pide a la población resguardar a la gente que esta huyendo por las calles denunciando que estan disparando en motocicletas a todo el que ande corriendo por las calles.

APOYAMOS A LOS TRABAJADORES DE TERRABUSI

Buenos Aires de agosto de 2009.-

Por la presente queremos manifestar nuestra profunda preocupación por los mas de 150 despidos persecutorios, discriminatorios e ilegales que ha realizado la multinacional norteamericana Kraft Foods (ex Terrabusi) incluyendo miembros de la Comisión Interna , integrantes del Cuerpo de Delegados y de la Comisión Directiva del Sindicato (STIA) desconociendo toda la legislación laboral vigente y principios de Derechos Humanos, negándose incluso a acatar la Conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación
Los despidos son una clara represalia a los reclamos que habían realizado los trabajadores ante la pandemia de la gripe A, el pasado mes de julio cuando pidieron medidas mínimas de higiene en la planta. Los despidos tienen la finalidad intolerable de acallar y desbaratar la organización gremial interna de los trabajadores.
Al frente de la Cámara empresaria de la Alimentación (Copal) de la cual es parte esta empresa, se encuentra el señor Jorge Zorreguieta, Secretario de Agricultura de Videla que tiene una nefasta “experiencia” en las tareas de destrucción de las organizacionesobreras. Los Organismos de Derechos Humanos que hemos enfrentado a la dictadura y luchamos contra sus consecuencias y los abajo firmantes no permitiremos que se inicie un camino de persecución, despidos e intolerancia hacia los trabajadores y sus organizaciones.
Por todo esto, rechazamos y repudiamos firmemente esta actitud de violación a los más elementales Derechos Humanos de los trabajadores, y exigimos la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos.

PRIMERAS FIRMAS:

Adolfo Pérez Esquivel – SERPAJ
Elia Espen – Madres Línea Fundadora
Enrique Fukman – Ex Detenidos Desaparecidos
Marcela Gudiño - HERMANOS
Mariano Pedrero, Myriam Bregman, Ruben Tripi, Victoria Moyano CEPRODH
Oficina de DD.HH de la Coalición Cívica

Víctimas y Familiares del Gatillo Fácil: Eugenia Vázquez, Hermana de Andrea Viera / Isabel Figueroa, Mamá de la Masacre de Quilmas / Liliana Cerviño, Mamá de Damián Rosende / Nora Torres, Mamá de Víctor Balsa / Norma Rojas, Mamá de Emiliano Méndez / Carla Lacorte, Víctima del Gatillo Fácil./ Mabel Maidana, Mamá de Maxi Maidana.

Comisión Directiva SUTEBA La Plata : José (Pepe) Ferraiuolo; Sec. Comunicaciones; Maria Diaz Reck, Sec. Cultura y Educación
Comisión Directiva SUTEBA Escobar: José Magallanes, Sec. Gral.; Delgado Rodolfo, Sec. Organización; Graciela Comino, Sec. Administrativo y Actas; Claudia Consiglio Sec. Gremial; Julieta Gonzalez Sec. Comunicación; José Escobar Sec. Adjunto.
Comisión Directiva SUTEBA Marcos Paz: Segovia Secretario adjunto; Sandra Antón Sec. Gremial ; Carolina Oliva Sec. de Cultura y Educación y DDHH
Comisión Directiva Ademys Ciudad de Buenos Aires: Néstor Di Milia, Secretario Adjunto de Ademys.

• DELEGADOS Y DOCENTES DE ZONA NORTE:
• Docentes de Tigre: Gabriela Macauda EP N° 36 / Anabella Sanchez EM 10 /Mei Cabrera Notari ES 44/ Gabriela Serrano EEE 504 / Silvina Pesce EM 2/ Cecilia Galland EP 45/ Lic. Alejandra Costa, OE de la EEM N °2 / Lic. Sandra Mercado, OE de la EP 44 / Lic Hilda Martin, OS de Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia / Prof Norberto Arce, Delegado de ESB Nª 9 / Lic Mariana Bongiovanni, OS ESB 9 /Lic. Lorena Peñalva, OS EPB 20 /Carolina Segovia EP 36 / María de los Ángeles Martin EP 14 / Gisella Cortes EP 14 / Karina Cohen EP 14 / Hilda N Martin ESB 5 / /Andrea Terrafino EP 35 / Gustavo Zuiani EP 47 / Teresa Rey EP 40 / Gloria Bejarano EP 40 / Marina Lemos EP 34 / / Alicia Sanovan EP 47 / Mariana Bongiovanni ES 7 / Lorena Peñalba EP 20 Y EP 41 / Alegre Ester EDIA / Jesica Labella EP 55 jardin 920/ 935 Daniel Morello ES 39/ Noelia Diaz EP 33 / Mercado Sandra EP 44 / Maria Cecilia Aloisio EP 33 / Maria Florencia Andreis Jardin 920 / Elizabeth Bueno EP 40 /Margarita Parapugna ES 21/ Gabriel Kiteber ESB 5/ Sandra Van Heumen EP 45 / María Delia Redruello / Graciela Núñez / Gisela Escobar EP 26 / María Elena Elias ES 9/ María del Carmen Cabrera ES 5/Aldo Chiaraviglio ES 34/Rosana Moreyra ES 33/

• Docentes de Gral. Sarmiento: Carolina Gonzalez, ET N°3 JAPON / Nilda Gonzalez EP 24. /Hugo Pacheco ES 33 / Maria Sol Dorin, Glasgow College / Martin Brizuela /

• Docentes de Pilar: Dardo Ocampo Jardín 913 /Daniela Planes Saiz EEE N° 503/ Escobar: Patricio Cardozo ET N° 2 /
• Docentes de Campana: Oscar Trujillo, Secretario de Cultura y Educación Municipalidad de Campana, docente ISFDyT N °15, Daniel Murillo, docente, integrante Consejo Académico Institucional ISFDyT N°15, Andrés García Técnica Nº1 "Luciano Reyes";
Daniela Velázquez, docente ISFDyT N °15; Maro Cristóbal, docente ISFDyT N°15,
Torreyra Ma. Angélica, docente ISFDyT N°15, Aramendi, Romina docente ISFDyT N°15,

• Docentes de San Martín / Tres de Febrero: Maria Elizabeth Campodonico EM 6 /Inés Suban ES 14 /Clara Arias ES 37 y 14 /Lorena Rebella ES 34 / Sofía Hermosilla ES 7/ Florencia Cal ES5/Yanina Benitez Ocampo EEMN 2 Hurlingam/Vanesa Aranda ESB 38 /Walter Giustossi EEMN 3 /Verónica Banegas ES 17/Daniela Pusineri ES15/Elisabet Maldonado EEMN 6/Gabriel Sartorelli ES15/Hector Medina ES 28/Lorena Di Paolo EEMN 6/María Fernanda Campanario EP 51/María Esperanza Menardi EP 36/Eugenio De Marco EEMN6/ Mercedes Bravo ES 37/Pablo Casal EEMN 6/Silvina Membrino EEMN 23/ Facundo Pilarche, EET Nº2 "Tres de Febrero”

• Docentes de San Fernando: Lic y Prof. Gabriela Carnevale, Miembro del Consejo Municipal de Educación de San Fernando• Docentes de Vicente López: Lic. Matias Gomar, Director del CEC Malaver Villate, DIEGEP N°2756 / Prof. Brenda Tejada, Vicedirectora del CEC Malaver Villate, DIEGEP N°2756 / Martin Chaufan, delegado y MS del CEC Malaver Villate, DIEGEP N°2756 / Prof Maria Sonia Kohan, Maestra del CEC Malaver Villate, DIEGEP nª 2756

• DELEGADOS Y DOCENTES DE ZONA SUR:
• Docentes de Quilmes: Marisa Damiani EM 1/ Graciela Monje EM 10 /Carlos Musante EM 20. /Amanda Baidanieli EM 20/ Paez Julio EM 20/ Peres Sandra/ EM20/ Rodrigo Terruggi ES 27/ Venerus Liliana/ Ruiz Hernán/ López

• Docentes de Lomas de Zamora: Gabriela Grand EEE 506 / Gabriela Lorang EP 50 / César Gómez/ Delegado EP 18 / Sandra Moscardini Instituto Lomas / Verónica Gonzalez EP 18 / Antonia Cevallos EP 18 / Marina Osuna EEE 506 / Mirta Blanco ESB 342 / Norma Santoli ESB 342 / Aldo Flores ESB 342 /

• DELEGADOS Y DOCENTES DE LA PLATA Y ENSENADA: Nora Buich EET N°2. / José “Pepe” Ferraiuolo Esc Albert Thomas/ María Díaz Reck EEM 20/
LORENA LUGO (Trabajadora) MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL La Plata ; María Inés Uro Junta Interna ATE EDUCACIÖN La Plata

• DELEGADOS Y DOCENTES DE LA MATANZA :
Germán Oyola EEM 17 y EET 1/ Nathalia González ESB 32/ Jorge Moreno EEM 9/ Liliana Vera Ibáñez / Gabriela Vera Ibáñez y Natalia Hernández/ Patricia Trobiano; Sandra Loureyro / Liliana Sosa / Eugenia Medina / Rosa Chirico / Maria Ramirez / Marisa Segura / Mariana Sambuco / Patricia Fernández / Maria Ahumanda / Mariana Franco / Abel Jimenez; Isabel Sánchez / Noelia Jurado / Verónica Cortéz / Silvio Girabert / Valeria Diaz y Elizabeth Coria Docentes EPB 116 y ESB 45 / Maria Solis / Susana Mobrice; Ana Laura Ferme / Maria Ortega / Cristina Leiva / Edith Barrionuevo / Debora Flores; Maria Di Rosa / Fabiana López / Silvana Pared / Marcela Duran / Norma Ortiz / Marina Barreto/ Maria Potenza / Romina Valentin; Elizabeth Gonzalez / Analia Rodríguez / Rosana Leiva / Yesica Castañeda; Graciela Monsalvo y Fernando Aranda Docentes EPB 203 y ESB 77 José Vartuli, EPB 116; Daniel Diaz CEA 733 / Rosana Britos y Maria Elena Toralez ESB 45 / Juliana Herrera EEMNº 37/ Cristina Medina, Liliana Villegas, Claudia Vea, Eduardo Pan y Lidia Pares EPB 203 Susana Guercio ESB 59 / Fernando Piano ESB 59 y 154 / Luisa Paz ESB 59 / Walter Acevedo ESB 59 / Gabriela Albornoz ESB 59 / María de los Ángeles Escanciano ESB 59 / Carlos Gorla M ESB 59 / Zárate Stella EPB 156 / Castillo Arturo EPB 156 /Callejos T Nuria ESB 59 / Silvia Vidal ESB 59 / Lidia Monaci ESB 154 / Adriana Adaro ESB 154 / Marcelo Santos ESB 154 / Daniel Osorio EPB 189 / Verónica Bravo ESB 154 / María Rosa Reyes ESB 154 / Valeria Álvarez Villamil ESB 154 / Daniel Padimonshas ESB 154 / Paula Di Vairo ESB 154 / Carlos Alfondo ESB 154 / González Silvana ESB 154 / Diego Vizcarra ESB 154 / Celia B Yedro ESB 154 / Nicolás Umansley ESB 154 y 142 / Silvia Ramírez EET 1 / Mara Greco EET 1 / Verónica Daer EET 1 / Mariano Garoni EET 1 / Gabriel Tolosa EET 1 / Juan Ramírez EEMN 17 / Rodrigo Romero EEMN 17 / Walter Orellana EEMN 17 / Nancy Barrio EEMN 17 / Jorge Serrano EEMN 17 / Rosa Rodríguez EEMN 17 / Silvia Glok EEMN 17 / Mónica Quiroga EEMN 17 / Miguel Sammarco EET 1 / Rita Mariani EET 1 / Alejandra Martín Olmo EET 1
Patricia Guido SUTEBA La Matanza , Juan Romero SUTEBA MATANZA, María Romero SUTEBA MATANZA, Ponnato Marga SUTEBA MATANZA

• DELEGADOS Y DOCENTES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES:
Comisión de Trabajadores Contratados de la Educación de UTE (Ciudad de Buenos Aires)

Alicia Navarro Palacios, D.E. 6º / Florencia Gasparini, D.E. 19º /Daniela Carballo, preceptora de la ENS N º8 / Lorena Castro, D.E. 5º/ Emiliano Cuevas, docente de Historia /Bárbara Orlando, D.E. 5º/ Federico Liptak, docente de Media/ Nicolás Gómez Perdigón, D.E. 6º/ Narciso Almada, D.E. 1º/ Luciana Elger Vargas, delegada contratada/Virginia Pescarmona, ENS Nº1/ Leandro Tellechea Centro Educativo Ramón Carrillo/ Daniela Mauro, Docente de Capital, D.E.8º / Maisa Gonzalez Valle Lopez, docente contratada / Rolando Garcia, docente contratado /
Laura Marrone, D.E. 19º/ Jorge Adaro, vocal de Junta Primaria, Zona II /
Santiago Duarte / Federico Puy, preceptor de Ed. Media/
Mariela Petris, Docente Contratada de la Ciudad de Buenos Aires/

• DELEGADOS Y DOCENTES DE NEUQUEN Y RIO NEGRO:
Graciela Frañol. Congresal CTA / Gabriela Santarelli. Delegada Escuela de Enfermería. /Ilve Parodi. Delegada EPET N° 8. /Fernanda Vargas. Delegada CPEM 27. Plottier. /Daniel Reyes. Delegado Escuela N° 266. Plottier /Francisco Gomez. Delegado Escuela N° 124. Centenario. /Marisol Ruiz. CPEM N° 18. Neuquén Capital/Yazmín Muñoz Sad. CPEM N° 40. Neuquén Capital/ Inés Hernández. Delegada Escuela 228 Cipolletti- Río Negro/ Cecilia Carrasco. Profesora Facultad de Cs. De la Educación. Universidad nacional del Comahue /

La Pampa
Claudia Lupardo, delegada docente escuela N°25

• DELEGADOS Y DOCENTES DE ENTRE RIOS:
Mabel H. Masutti, Delegada de AGMER-Paraná / Andrés Borgetto Delegado de AGMER. Paraná

Docentes de la 9 de abril en festival de TERRABUSI 23 08 09

Se repiten las reaccionarias declaraciones del arzobispo Aguer


La Iglesia ataca la educación sexual en la escuela mientras sigue embolsando millonarios subsidios

Fuera la iglesia de nuestras vidas!

Monseñor Aguer arzobispo de La Plata y presidente de la comisión Episcopal de Educación Católica Argentina insiste en cuestionar el manual de formadores por inculcar en niños y adolescentes el derecho al sexo como un derecho humano, porque no haría referencia al "amor, la responsabilidad, el matrimonio y familia como proyecto de vida", asegurando que se ofrece así una visión "neomarxista".
No es la primera vez que el arzobispo platense sale a realizar una dura cruzada contra la educación sexual en las escuelas y denuncia "contenidos marxistas” en la educación pública. También lo hizo con la asignatura Construcción de Ciudadanía.

Un personaje que ha tenido actitudes racistas, públicas declaraciones homofóbicas o machistas que ha declarado una Cruzada contra la educación sexual.
La Iglesia, que se mete en nuestras vida, que pretende mantener enchalecada la vida de las mujeres como desde hace siglos, también censura contenidos científicos (hasta la Teoría de la Evolución !!!) y ataca el básico derecho a “libertad de cátedra” de la docencia exigiendo al estado que regule mucho más la selección de contenidos y material bibliográfico, particularmente en lo relacionado a Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía .


Mientras tanto, las escuelas religiosas, que nadie controla, adoctrinan gracias a los millones de pesos en subvenciones, recortan contenidos, vetan leyes, imponen censuras y oscurantismo. Como en Salta donde ya está legalizada la educación religiosa o de religión en la escuela pública, o en Mendoza donde sacaron de los manuales de educación sexual temas como “el mito de la primera vez” y “la masturbación” porque “incomodaban a la iglesia”.

En realidad esta campaña de Aguer y la Iglesia va dirigida no contra el manual del gobierno, sino en contra de la libertad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Esto encierra detrás un modelo de familia en el que la mujer se reserva únicamente para la reproducción y las labores del hogar. La Iglesia no sólo predica contra el derecho a abortar, sino que también contra el uso del preservativo Para la Iglesia el mejor preservativo es la abstención.

Mientras tanto el no uso de métodos anticonceptivos causa miles de muertes diarias por la transmisión del SIDA. Las cifras de la ONU en 2001 son desalentadoras: 3 millones de personas, de las que 580.000 eran niños menores de 15 años. Son 8.219 muertes por día. Esta es la política “por el derecho a la vida” de la iglesia y la derecha, claramente una política que causa la muerte a millones de personas a lo largo y ancho del planeta.

Además la iglesia con sus organizaciones “pro vida” han hecho sus acciones contra el derecho al aborto de las jóvenes violadas mujeres. Que paradójico! Los herederos de la Inquisición, que fueron cómplices de la dictadura militar que tiene a 30.000 desaparecidos.. y nos hablan del “derecho a la vida”! La misma institución reaccionaria que impulsa el sangriento golpe de Estado en Honduras, que ya se cobró muertos, heridos, torturados y salvajes ataques a las mujeres

Enfrentemos a la Iglesia y su reaccionaria campaña! ¡Por el derecho a una educación sexual libre y sin tabúes en las escuelas en todos los niveles de enseñanza! Por el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo! Acceso libre y gratuito a todos los métodos anticonceptivos, por el derecho al aborto legal, libre y seguro para no morir!

En Argentina más de 3 mil niñas de entre 10 y 14 años se convierten cada año en madres y su otra cara es que el aborto clandestino pasó a ser la principal causa de muerte de mujeres gestantes y de más de 600 mil hospitalizaciones anuales. Una “inseguridad” que podría evitarse con educación sexual laica y científica en todos los niveles y sin injerencia de la Iglesia; con anticonceptivos gratuitos en todos los hospitales y centros de salud y con servicios de aborto legal, seguro, libre y gratuito en todos los hospitales públicos. La Iglesia, con su hipocresía criminal, viene por más y el Estado sigue avalando esta injerencia y así la deja avanzar sobre derechos democráticos elementales. El estado debe financiar integralmente la educación pública con millones que pueden obtenerse ya con el quite de subsidios a la educación privada; dejando de pagar la deuda externa y cobrando impuestos a las grandes fortunas. E incluso con la expropiación del principal terrateniente urbano que es la propia Iglesia, se resolvería una parte del terrible déficit edilicio que hay en Educación.

Los y las docentes debemos hacer oir nuestra voz contra estos personajes que pretenden meterse en nuestras vidas. Llamamos a los sindicatos, agrupaciones, docentes de todos los niveles a preparar acciones, escraches, declaraciones y difusión de nuestro repudio.

Basta de injerencia de la iglesia. Necesitamos luchar por defender la educación pública y por arrancar el control ideológico del estado y las iglesias. Basta de subsidios a la educación privada.

Corriente Nacional 9 de abril/ Trabajadores de la Educación
y
Docentes de Pan y Rosas.

“La cuestión hoy pasa por la construcción de un partido de trabajadores”

Jueves 30 de julio de 2009

Entrevista a José Magallanes de la Agrupación Almafuerte y flamante secretario general del SUTEBA - Escobar

¿Qué opinás sobre el conflicto del campo que dividió al país, incluida a la izquierda?

El conflicto del campo se genera por intereses de clase. Una disputa por la renta de sectores ligados al campo y a los especuladores que manejan el negocio agrario a futuro, y ven que no es rentable con las retenciones….una mención aparte merece cierta dirigencia de la izquierda que se ha confundido. La Corriente Clasista y Combativa (CCC) tenía algún dirigente en la FAA y salió a apoyarlos, y otra izquierda, tal vez por oportunista, se sumó y han quedado descolocados apoyando a un sector que es enemigo de los intereses de la clase obrera.

Un sector de la izquierda apoyó el reclamo “del campo”, pero otros, como el PC al gobierno, y hubo un tercer sector que dijimos: ni con el gobierno ni con el campo. ¿Qué opinás sobre ésta “tercera posición”?

Que es una posición clasista. Acá se ha trastocado todo. Porque hubo un sector de la izquierda que se equivocó de bando y lo tratan de justificar con argumentos disparatados. Pero no son enemigos; han cometido un error. La posición del PTS, el MAS y PO fueron correctas; una posición coherente. Sólo con mirar lo que había del otro lado, hacia la derecha, te daba para tomar posición. Acá en Escobar se vio tal vez con más crudeza porque justamente los caceroleros antikirchneristas eran gente de Patti; los mismos que torturaron bajo la dictadura. Pienso que la tierra y la riqueza tienen que estar a disposición de los millones de pibes que pasan hambre; a disposición de los trabajadores.

Ante la crisis abierta, ¿qué debería hacer la izquierda clasista?

No es menor el error cometido, en apoyo del enemigo de clase. Tal vez algo de eso tuvo que ver en la votación marginal de la izquierda en las últimas elecciones, donde la derecha recibió un respaldo en las urnas. Y la derecha, lo sabemos, suele transformar estos respaldos en acciones, en medidas, y va a intentar capitalizarlo. Vamos a ver si pueden hacerlo. Por eso, lo compañeros luchadores, combativos, no debemos bajar los brazos y sí buscar una alternativa propia, de clase, para resistir y dar una salida clasista al capitalismo. Pensar un poco más en serio que podemos, y darnos cuenta que podemos ganar y no sólo estar a la defensiva. No está escrito en ningún lado que tengamos que resignarnos a ser perdedores. Acá, en Escobar, en un distrito donde el “pattismo” es fuerte, viene “Almafuerte” con una propuesta de reagrupamiento clasista y empieza a moverles el piso. Organizamos primero a los desocupados, después a los trabajadores municipales (ATE no existía) y en tres meses conseguimos 600 afiliaciones a ATE. Luego en docentes, y también ganamos.

¿Cómo pensás que se podría avanzar en otros distritos desde esta experiencia de Almafuerte?

Pienso que deberíamos tener una política hacia los sindicatos; ser más agresivos e intentar recuperar los sindicatos. Somos mucho más que la burocracia, a la que no le van a alcanzar las patas cuando los recuperemos. Somos los que producimos y movemos la economía; hay que tener confianza en nuestras fuerzas. Y trabajar en este sentido bajo el método del respeto al compañero; asamblea, democracia y asambleas. Admitir que uno puede estar equivocado, y transformar las resoluciones de la asamblea en práctica concreta.

¿Cuál es tu opinión del camino a seguir por los trabajadores para luchar por la independencia de clase?

Una es la práctica que te decía antes. Otra es la militancia. Hay que meterse en las luchas, ir y militar en las fábricas. Complementar la práctica con la militancia de los compañeros. Por que la conciencia de clase no se adquiere únicamente con la experiencia en la lucha.

Pero, ¿cómo organizarnos para no marchar detrás de proyectos patronales?

Agrupándonos. Practicando la unidad de acción…Combatir contra esa gente que sella acuerdos a espalda de las asambleas y órganos democráticos de los trabajadores. Es más sencillo que lo que muchas veces piensa cierta izquierda, que se pone en víctima y perdedor. La actitud es asamblea, y lo que decida y resuelva la asamblea lo llevamos adelante; así vamos educando en la conciencia de clase a los compañeros. Este es el método. Otra es desde afuera, aunque con mucho respeto porque muchas veces se suele abrumar a los trabajadores. Creo, lógicamente, que la militancia de los partidos de izquierda es fundamental, ya que por generación espontánea no se adquiere la conciencia de clase y no alcanza sólo con la lucha. Hace falta militancia. Sin los partidos la conciencia de clase no se consigue. Por eso, hay que ir haciendo experiencias, y tomar las cosas en serio desde la izquierda. Lo que se viene va a ser jodido; va estar difícil. Ahí está el golpe en Honduras, algo que puede repetirse en otros países latinoamericanos.

En este sentido, ¿cómo ves la perspectiva de comenzar a construir un partido de la clase trabajadora?

Creo que si no lo hacemos estaremos jodidos. Porque no es sólo la lucha sindical; lo sindical es un peldaño que puede ayudar para adquirir conciencia de clase, pero por sus propios límites junto a los golpes que nos prepara la derecha la lucha sindical sola no alcanza. Por eso lo partidos de izquierda deben hacer este llamado para la construcción de un partido propio de la clase trabajadora y dejarse de mezquindades. Lo hacen o se quedarán en su librito y dogma; porque la historia se hace y la escriben los que luchan. Y la cuestión hoy pasa por la construcción de un partido de trabajadores; esto es lo que está vigente y es lo necesario.

(Publicada en La Verdad Obrera Nº336)


¡Cese a la represión! ¡Abajo los golpistas, asesinos del pueblo hondureño!


URGENTE

Por Agrup. de Mujeres Pan y Rosas - Friday, Jul. 24, 2009 at 5:17 PM

(Pan y Rosas, 24/07/09) Mientras el pueblo hondureño en resistencia se movilizaba hacia la frontera, ante la anunciada llegada de Zelaya, el ejército y la policía reprimieron salvajemente a quienes se manifestaban, dejando un tendal de heridos y no se sabe aún si hay muertos. Entretanto, el imperialismo norteamericano y la OEA le siguen pidiendo a Zelaya que no entre a Honduras y que se sigan esperando nuevos plazos de negociaciones que, como se ha demostrado, los golpistas no están aceptando. ¡Obama y Clinton le imponen condiciones al presidente electo derrocado, mientras permiten que los golpistas sigan reprimiendo al pueblo hondureño! Las negociaciones sólo permitieron que se prolonguen los días de Micheletti en el poder de facto. América Latina debe ponerse de pie para repudiar el golpe y la represión. No podemos permitir que se asiente en nuestro continente el golpismo de los empresarios y los militares, con el imperialismo a sus espaldas y la bendición de la Iglesia. Pan y Rosas se solidariza nuevamente con las hermanas hondureñas, con el pueblo trabajador y todos los movimientos sociales que se movilizan contra el golpe de Estado. Llamamos a todas las feministas, las organizaciones de mujeres, estudiantiles, sindicatos y organismos de DD.HH. a participar de la movilización que está prevista en Buenos Aires para el próximo miércoles 29 a las 17:30 hs, de Congreso hacia el consulado de Honduras.

Los golpistas, en Honduras, ¡NO PASARÁN!

Agrupación de mujeres PAN Y ROSAS

http://www.panyrosa s.org.ar

Blog del Suteba La Plata de los docentes

http://sutebadelaplata.wordpress.com/

TODOS AL ABRAZO DEL INDEC


NI DE LAS CONSULTORAS, NI DEL FMI,
NI MAQUILLAJE
POR UN INDEC QUE LE DIGA LA VERDAD AL PUEBLO

ESTE 14 DE JULIO 13 hs Julio A. Roca 609

• Fuera la intervención

• Fuera la patota del INDEC

• Basta de persecución a los trabajadores

• Por estadísticas confiables

JUNTA INTERNA INDEC

ABAJO EL GOLPE EN HONDURAS!!!..NINGUNA NEGOCIACIÓN CON LOS GOLPISTAS

Amigos, amigas, les envio.


Casi siempre sé que escribir. Soy escritora, a eso me dedico, a juntar las palabras para que puedan entenderse, leerse, compartirse. Hoy sin embargo, las palabras se encuentran en algún lugar lejano entre mi cerebro y mi pecho. No quiero ni hablar. Estoy triste.

Hoy que pensábamos que el Presidente aterrizaba en Tegucigalpa, militarizaron el aeropuerto y el ejército abrió fuego contra más de 500,000 civiles indefensos y desarmados, entre ellos hombres, mujeres y jóvenes. De nada valió que nosotros y nosotras fuéramos desarmados, de nada valió decir que era una resistencia pacífica, de nada valieron las protestas, los gritos y los llantos ante esta horda de asesinos y salvajes. Entre los muertos que hasta ahora son tres, se encuentra un joven de 14 años y no puedo evitar pensar en parte de mi familia que tiene esa misma edad. Pienso en el dolor de su madre cuando reciba la noticia, pienso en la existencia arrebatada de un golpe, cuando se estaba manifestando por la libertad y la vida.

Pienso también en la alegría de las compañeras bailando y gritando cuando el avión donde venía el Presidente sobrevoló la manifestación donde estábamos y el ritmo de los tambores que celebraban su regreso, la gente bailando y luego la desmovilizació n urgente porque el gobierno de facto ordenó a última hora el toque de queda a las seis y media de la tarde, cuando todavía a las seis estábamos protestando. Que quede claro, protestamos, estamos en resistencia por el regreso de la democracia de la libertad, aunque muchos fascistas no quieran entenderlo.

Me duele el lado izquierdo del cuerpo, lugar donde si creemos a la medicina china y a la homeopática, guardamos los sentimientos y también me duele la izquierda política, porque un grupo que se hace llamar “la izquierda inteligente” se ha unido a la clase de poder en la represión, justificando las acciones violentas de la derecha con argumentos sacados de quien sabe dónde, solo esperemos que como dijo Cristina Kirchner, los brazos de la represión no lleguen a tocar las puertas de sus casa el día de mañana.

El movimiento popular se ha reconfigurado y vemos otras caras y otros actores políticos en el escenario. Sabemos que siempre han estado allí pero ahora han resurgido y están en las calles, el movimiento indígena y afro-descendiente, el movimiento feminista, el movimiento de patronatos y barrios, el movimiento estudiantil, los maestros y maestras, lideresas de barrios, artistas, escritoras y escritores, teatreros, pintoras, personas que salen a las calles sin afiliación ninguna y sobre todo muchos jóvenes de ambos sexos, marchando, luchando por lo que creen.

Hoy visité de nuevo mi lado triste y en estos momentos eso también me da fuerzas, así como la alegría, como el dolor. Somos muchas, somos muchos y todos somos Honduras. Llegaremos hasta el final. Porque estamos en resistencia y eso es estar amando en la vida, luchando por la libertad.


Jessica Isla

Escritora y feminista hondureña.

Ante las reaccionarias declaraciones del arzobispo Aguer:


La Iglesia se mete en nuestras vidas y ataca la educación pública mientras sigue embolsando millonarios subsidios.
Por:
Corriente Nacional 9 de abril/ Trabajadores de la Educación
y Docentes de Pan y Rosas.

Aunque no es una novedad, no deja de asombrar lo escandaloso y reaccionario de las declaraciones del arzobispo de La Plata , Héctor Aguer, quien cuestionó el sistema educativo público y sus contenidos.

El presidente de la comisión Episcopal de Educación Católica Argentina ya había hablado de "contenidos marxistas" en febrero de 2007, contra la asignatura Construcción de Ciudadanía. Su prontuario incluye actitudes racistas hacia la Comunidad mapuche de Neuquén, públicas declaraciones homofóbicas o machistas como que la “en nombre de la promoción de la mujer, se denigra la figura femenina; no se quiere aceptar su vocación materna". Habla de ideologías, de adoctrinamiento y critica la educación sexual, porque impone una perspectiva “histórica y socio cultural” y no “biológica y espiritual”.

Por TV atacó la educación estatal y repudió la educación pública por la falta de contenidos religiosos tildándola de una “fuente de inspiración del neomarxismo de la Escuela de Frankfurt”. …“¿Quieren sacar analfabetos revolucionarios?”, se preguntó. Estas declaraciones ya circularon por todos los diarios. ¿Novedad? No. No hizo más que sostener los mismos argumentos que la Iglesia , el ejército y los empresarios utilizaron para justificar la desaparición de cientos de maestros y maestras en la Dictadura , asesinar dirigentes de sindicatos docentes, censurar y quemar miles de libros, e imponer una educación represiva, desmantelada, conductista, nacionalista, oscurantista, moral y excluyente. Es la Iglesia de la Inquisición y la Dictadura la que habló de nuevo.

La Iglesia, que se mete en nuestras vida, que pretende mantener enchalecada la vida de las mujeres como desde hace siglos, también censura contenidos científicos (hasta la Teoría de la Evolución !!!) y ataca el básico derecho a “libertad de cátedra” de la docencia exigiendo al estado que regule mucho más la selección de contenidos y material bibliográfico, particularmente en lo relacionado a Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía .

Según el propio Aguer, estas reflexiones le surgieron luego de conocer el acuerdo entre el Vaticano y la Brasil de Lula, “que incluye la posibilidad de la enseñanza religiosa en las escuelas estatales”, y se lamentó porque “en Argentina eso sería imposible”, aunque afirmó que la Constitución bonaerense dice que los niños “deben ser educados en los principios de la moral cristiana, respetando la libertad de conciencia” pero siguió lamentándose de que sea “letra muerta”.

Y he aquí un nudo de la cuestión: la educación religiosa en la Argentina ya está suficientemente garantizada desde el Estado, a partir de millonarios subsidios (que significan en algunos distritos el 25% del presupuesto educativo), a las escuelas privadas confesionales. Una enorme cantidad de recursos que se recorta del sistema público en crisis.

Oporto, director general de Cultura y Educación bonaerense, aclaró que la escuela pública es para que "los chicos formen el pensamiento democrático y laico", y que: “para enseñar religión, (ellos dan) subvenciones a las privadas". Y es así. Millones de pesos en subvenciones para escuelas privadas quedan, en su mayor parte, en manos de esta misma iglesia que recorta contenidos, veta leyes, impone censuras y oscurantismo y que, donde puede, impone su cuña. Como en Salta donde la educación religiosa o de religiónen la escuela pública, ya está legalizada; o en Mendoza donde sacaron de los manuales de educación sexual temas como “el mito de la primera vez” y “la masturbación” porque “incomodaban a la iglesia” ya que lo jóvenes no deberían tener relaciones sexuales antes del matrimonio y la masturbación es algo totalmente "pecaminoso" .

En el marco de que Argentina es el llamado “país de la precocidad” donde más de 3 mil niñas de entre 10 y 14 años se convierten cada año en madres y su otra cara es que el aborto clandestino pasó a ser la principal causa de muerte de mujeres gestantes y de más de 600 mil hospitalizaciones anuales. Una “inseguridad” de la que no se habla, pero que podría evitarse con educación sexual laica y científica en todos los niveles y sin injerencia de la Iglesia ; con anticonceptivos gratuitos en todos los hospitales y centros de salud y con servicios de aborto legal, seguro, libre y gratuito en todos los hospitales públicos. La Iglesia , con su hipocresía criminal, viene por más y el Estado sigue avalando esta injerencia y así la deja avanzar sobre derechos democráticos elementales.

El estado debe financiar integralmente la educación pública con millones que pueden obtenerse ya con el quite de subsidios a la educación privada; dejando de pagar la deuda externa y cobrando impuestos a las grandes fortunas. E incluso con la expropiación del principal terrateniente urbano que es la propia Iglesia, se resolvería una parte del terrible déficit edilicio que hay en Educación. En la ciudad de Buenos Aires, por citar un ejemplo, el gobierno de Macri destina 700 millones de pesos para subsidiar el negocio de la educación privada, mientras miles de pibes de la escuela pública se quedan sin becas o vacantes en escuelas primarias o de nivel Inicial.

Necesitamos Educación sexual y Anticonceptivos para que miles de nuestras alumnas no se vean en la terrible necesidad de abortar y para colmo en condiciones que muchas veces las llevan a la muerte.
La discusión sobre educación laica del S XIX todavía es un área en disputa, porque a inicios del SXXI la Iglesia aún no está separada del Estado.

Desde la Ley Federal de Educación y luego con la Ley de Educación Nacional, la Iglesia como institución es válida y validada para impartir educación; es un “agente” de consulta permanente. La misma reaccionaria institución que sigue encubriendo a los curas y obispos abusadores, como Grassi. Esa institución que está llena de privilegios, que ni siquiera separó de sus filas al cura genocida Von Wernich, responsable de la desaparición de compañeros y compañeras en la Dictadura y cientos de niños/niñas ya jóvenes que no conocen su identidad, sigue teniendo en sus manos la formación de miles de chicos

En algo tiene razón este monseñor Aguer: lo que reclama está “legalizado”, incluso con las leyes educativas K. Por eso nosotras/os tenemos que organizarnos y pelear por la separación definitiva del Estado y la Iglesia.

A pesar de las declaraciones y caras de horror ante tanta sinceridad eclesiástica, ni el gobierno nacional, ni los provinciales, ni los sindicatos en manos de la Celeste , ni la FEB , ni UDA cuestionan de fondo esta realidad. Debemos repudiar estas declaraciones y plantear claramente que necesitamos luchar por defender la educación pública y por arrancar el control ideológico del estado y las iglesias. Abajo las leyes de antieducativas! !! Basta de subsidios a la educación privada. Somos la docencia, los estudiantes, padres y organizaciones obreras y populares los que tenemos que organizarnos, discutir e imponer qué educación necesitamos y queremos.
26/06/09

Frente de izquierda (PTS-MAS-IS) cierra su campaña.

Cierre de Campaña

Hora: 18:00

Hotel Bauen, Av. Callao 360.

Entre otros, hablarán Liliana Olivero, actual legisladora de Córdoba y candidata a diputada nacional en esa provincia; Myriam Bregman, abogada en juicios contra genocidas y de fábricas recuperadas, que es candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires; José Castillo, candidato a primer legislador porteño; Héctor Heberling, candidato a diputado nacional por provincia de Buenos Aires; y Christian Castillo, candidato a primer diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Sobre el final del acto, serán presentados los principales candidatos por Capital y Provincia de Buenos Aires.

Corte de Ruta y Bloqueo al Parque Industrial de Trabajadores de Tersuave

San Luis: (Posible desalojo violento)

Desde el jueves.

Lugar: 55 (ex 148 ext sur).
Las cuatro entradas de acceso al Parque Industrial de Villa Mercedes.

Debido al cierre de la fábrica.

En este momento se ha hecho presente una oficial de justicia en el lugar de la protesta a informar que la jueza Ballica ha dictado la orden de desalojo de los trabajadores de la ruta. La policía estaba en el lugar montando el operativo. Esto demuestra la celeridad de la justicia para responder al pedido de las patronales y de los políticos oficialistas, en contraste con los 120 días de lucha de los obreros de Tersuave sin ninguna solución, que incluye la no efectivización del embargo a los bienes de la empresa por los salarios adeudados, dictado por la misma justicia, que hoy es más que veloz en dictar la orden de desalojo contra las legítimas medidas de lucha de los trabajadores por el trabajo y el pan para sus familias. Llamamos a estar alertas ante el inminente desalojo y el riesgo de represión a los trabajadores, y apoyamos incondicionalmente sus reclamos por la reapertura inmediata de la fábrica con todos los trabajadores adentro, el cese de los despidos y las persecuciones antisindicales.

Convoca –
Contacto: Trabajadores de Tersuave -
Jorge de Tersuave : 02675- 15318729

Centro de Profesionales por los Derechos Humanos

Brutal desalojo en FP


· Los 19 trabjadores fueron despedidos el 27 de abril por afiliarse a la Federación Grafica Bonaerense. Pero el recurso de la patronal fue alegar una baja en la producción de los mismos.

· El 4 de mayo decidieron ir al paro con permanencia en el lugar de trabajo y el 7 de mayo el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria con los despedidos en sus puestos de trabajo. A fines de mayo, cuando vencía la extensión de la conciliación obligatoria, la empresa dio un salto en su ofensiva, cerrando el taller y decretando el Lock out patronal. Ante esta situación, y debido a la posibilidad de vaciamiento de la empresa por parte de la patronal, los trabajadores decidieron acampar en la puerta de FP desde el lunes 1 de junio, amenazados por la presencia constante de la bonaerense.

· En la madrugada del sábado 13 unos cien efectivos de la infantería de la bonaerense logró desalojar al grupo de trabajadores y sus familias que se encontraban de guardia. A este brutal desalojo los trabajadores respondieron con un acto y corte de calles el mismo sábado y un festival solidario el domingo. Los trabajadores y sus familias continuaron en la puerta de la empresa bloqueando el acceso, a pesar del importante dispositivo policial.

· Pero el martes pasado al mediodía un nuevo operativo de más de cien policías, siguiendo la orden de un juez, procedió a despejar el acceso a la fábrica. Trabajadores, familiares y organizaciones presentes resistieron el desalojo y, como saldo, diez personas entre trabajadores y miembros de otras organizaciones fueron detenidos y golpeados por la policía.

· Al día de hoy los trabajadores, y sus familias, continuan aguantando en la puerta.

Inminente desalojo de trabajadores de Tersuave

San Luis

(AW) Los trabajadores están cortando la ruta desde el jueves debido al cierre de la fábrica. Les anunciaron que serán desalojados.

Villa Mercedes, San Luis, 22 de junio de 2009 (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos)

URGENTE: Desalojo inminente

Los trabajadores de Tersuave retomaron hoy desde las 5am las medidas de protesta sobre la ruta 55 (ex 148 ext sur) en reclamo de su fuente de trabajo.

En este momento se ha hecho presente una oficial de justicia en el lugar de la protesta a informar que la jueza Ballica ha dictado la orden de desalojo de los trabajadores de la ruta. Esto demuestra la celeridad de la justicia para responder al pedido de las patronales y de los políticos oficialistas, en contraste con los 120 días de lucha de los obreros de Tersuave sin ninguna solución, que incluye la no efectivización del embargo a los bienes de la empresa por los salarios adeudados, dictado por la misma justicia, que hoy es más que veloz en dictar la orden de desalojo contra las legítimas medidas de lucha de los trabajadores por el trabajo y el pan para sus familias.
Llamamos a estar alertas ante el inminente desalojo y el riesgo de represión a los trabajadores, y apoyamos incondicionalmente sus reclamos por la reapertura inmediata de la fábrica con todos los trabajadores adentro, el cese de los despidos y las persecuciones antisindicales.

CeProDH , Centro de Profesionales por los Derechos Humanos

Las elecciones en SUTEBA

Un balance de la Lista Marrón

en la Corriente Nacional 9 de Abril

El 10 de junio pasado, en toda la Provincia de Buenos Aires, se desarrollaron las elecciones en el SUTEBA, sindicato que agrupa a 70.000 docentes de la provincia de Buenos Aires.

A nivel provincial, donde votaron cerca de 45.000 docentes, se impuso la Lista Celeste, que dirige el sindicato desde su fundación en 1986, con el 67% de los votos. La lista Lila (una lista semioficialista-semiopositora) sacó un 13% y la Lista Rosa-Fucsia Lila-Gris-Marrón (la única lista de oposición) el 11%.

La oposición, según los datos de la Junta Electoral mantuvo la votación de las elecciones de SUTEBA del 2006: 24% y bajó con respecto a las elecciones de CTERA del 2007 donde había sacado un 28%. Este retroceso llevó a que se perdieran a manos de la lista oficialista las seccionales de Lomas de Zamora, Gral. Sarmiento[1] y Esteban Echeverría [2] y se mantuvieran en manos de la docencia opositora el SUTEBA La Plata (ver nota) y Escobar, y de sectores semiopositores Bahía Blanca, Marcos Paz, Quilmes y Berazategui.

Las maniobras de la burocracia

En primer lugar debemos denunciar a la dirección del SUTEBA, la Lista Celeste, encabezada por Roberto Baradel, por el enorme fraude realizado, ya que en todas las seccionales dirigidas por la oposición o en las que podía perder, “infló” los padrones con cerca de 200 ó 300 afiliados por seccional, para así asegurarse la victoria. También denunciamos que los propios resultados que exhibe la página web oficial del SUTEBA son por lo menos dudosos, ya que no se han podido fiscalizar y porque, aunque usted compañero/a no lo crea, en las 2 últimas elecciones el resultado fue llamativamente el mismo: 67% para la Celeste-Azul y Blanca en el 2006 y 67% para la Celeste en 2009; 24% para la oposición en 2006 y la misma cantidad en 2009.

Así también, en estas elecciones, y debido al ultraburocrático estatuto del sindicato, no se pudieron expresar los miles de compañeros/as que no están afiliados al SUTEBA, a los cuales se los excluye de la elección pero se los convoca cuando es necesario apoyar las medidas llamadas desde la TV o para alguna consulta fraudulenta de las direcciones del SUTEBA y la FEB. Decimos esto, porque en la Provincia de Bs. As. a la Lista Celeste sólo la votó el 10% de los docentes, y luego los arreglos que hacen con los gobiernos de turno engloban a cerca de 300.000 trabajadores de la educación.

La campaña de La Marrón

La Lista Marrón, que hizo una intensa campaña por la Multicolor en 10 seccionales del SUTEBA, siendo parte de frentes en 7 de ellos, somos integrantes por primera vez de la conducción del SUTEBA La Plata como parte del Frente Rosa-Rojo-Marrón y somos parte de la minoría en las seccionales de La Matanza, San Martín-Tres de Febrero. Así también obtuvimos Congresales a SUTEBA y CTERA.

Las compañeras/os de la Lista Marrón durante la campaña, recorrimos cientos de escuelas con afiches, volantes y boletines por zona y a nivel provincial encontrándonos en las/los trabajadores de la educación con un gran sentimiento antiburocrático que se expresó en una parte en el voto a las listas de oposición, pero a su vez, también vimos una gran pasividad y una apatía hacía las elecciones por el descreimiento en la Celeste, y porque todavía no pegó con todo la crisis económica sobre los docentes.

A su vez, esto se combinó con una Lista Celeste que intenta mostrarse alejada del Gobierno Nacional y Provincial, que había convocado al paro del 27M y a la movilización contra el saqueo del IPS aunque mientras tanto mantiene una pata en el gobierno ya que Tito Nenna de la CTERA, va en la lista del banquero Heller, o apoya a Pino Solanas y a Martín Sabatella con sus proyectos centroizquierdistas de nuevos Frepasos a la izquierda del gobierno. Por esto desde la Lista Marrón hicimos una gran agitación de la necesidad de enfrentar esta política de los dirigentes de nuestro sindicato y levantar una política independiente del gobierno y de todos los bandos patronales. Junto con esto difundimos la propuesta de poner en pie una herramienta política de los trabajadores.

Así también, en un gremio en el que el 85% somos mujeres impulsamos masivamente la propuesta de poner en pie una Secretaria de la Mujer que esté al servicio de acabar con los múltiples cargos al que nos vemos sometidas las docentes, trabajando en las escuelas hasta dos o tres cargos y continuando en nuestras casas con las tareas domésticas. Por esto es que todos nuestros materiales planteaban también que para esto necesitamos trabajar un cargo con un salario igual a la canasta familiar.

¿Qué expresan los resultados?

En una elección donde la oposición retrocedió con respecto a la votación de 2007 en CTERA, con las listas de la oposición que integramos en las distintas seccionales obtuvimos el 31% en La Matanza, el 32% en San Martín-Tres de Febrero, el 43% en Ensenada, el 31% en Tigre. En Quilmes y Bahía Blanca llamamos a votar en blanco a nivel distrital y mantuvimos la votación de la oposición en las elecciones del 2006 a nivel provincial.

Existe entonces un retroceso superestructural de la izquierda, que se debe, entendemos a dos factores fundamentales: a un corrimiento más a centroizquierda semiopositora- semioficialista de la Celeste y la perdida de los aliados de los opositores del 2003, que se han vuelto oficialistas y que en estas elecciones han ido integrados en la Lista Celeste como Pedro Ponce de Lomas o han llamado a votar por la Celeste como Patria Libre en Gral. Sarmiento (en este sentido, las Listas Multicolores 2009 son más de izquierda que las de 2003/2006), y porque durante estos 6 años la izquierda no desarrolló en estas seccionales un peso orgánico en sindicatos con miles de docentes.

Lo que viene…


El primer gran desafío es la defensa de los votos de la docencia platense que en forma contundente se manifestó contra la Celeste de Baradel(Ver nota aparte), campaña que desde la Lista Marrón y la Corriente Nacional 9 de Abril tomaremos de manera militante, llevándola a nuestras escuelas, pero también a confluir con otros sectores de trabajadores como las/os compañeras/os de ATE/Sur, el cuerpo de delegados del Subte, el sindicato Ceramista de Neuquén y las/os obreras/os de Zanón, como así con los trabajadores y las trabajadoras que ya están saliendo a pelear contra los despidos y suspensiones, los que no sólo deben enfrentar a la patronal, a la represión si no a sus propias burocracias. Queremos poner al servicio de estas luchas el lugar conquistado en el SUTEBA para aportar a la organización independiente de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas.

Desde la Lista Marrón en la Corriente Nacional 9 de Abril seguiremos la pelea por un sindicato militante, participativo y donde nos centraremos en la lucha porque sectores de los docentes tomen en sus manos las tareas del conjunto de la clase trabajadora, como poner en pie una herramienta política o partido de trabajadores.
 

Cuestionando desde el marxismo

Cuestionando desde el marxismo
linkea en la imagen y podrás leer la revista

LA BRECHA SOCIAL EN LA CAPITAL


TEMA DEL DOMINGO: LA BRECHA SOCIAL EN LA CAPITAL

Desde 2002 aumentó la desigualdad educativa en la Ciudad
En las castigadas escuelas públicas del sur porteño, los gobiernos gastaron la mitad del dinero que destinaron a las más acomodadas. Y hay más diferencias.
Claudio Savoia.
csavoia@clarin.com


Con la democracia se come, se cura y se educa!", repetía en cada acto de campaña un eufórico Raúl Alfonsín hace casi 26 años, y las tribunas se venían abajo. Su voz potente, conservada intacta en viejas cintas, volvió a tronar hace dos meses en decenas de manifestaciones espontáneas, durante el velatorio del viejo líder. Y, como entonces, la fórmula volvió a arrancar lágrimas de emoción. Pero algunos datos mucho menos emotivos también pueden provocar lágrimas. De pena, o de furia: en los últimos siete años de esa democracia en la que Alfonsín cifraba sus esperanzas, las políticas del Estado profundizaron las desigualdades educativas en la Capital Federal, el distrito más rico del país.Pocas dudas quedan sobre el rol clave que tiene la educación como fuente de inclusión social de las poblaciones más pobres. Esta verdad de Perogrullo jamás falta en los discursos de campaña de cualquier candidato, y es una letanía constante en los labios de funcionarios de cualquier rango. Pero en el caso de Buenos Aires, las políticas desarrolladas por esas mismas personas durante su paso por el poder no reflejaron esta unanimidad. O más bien sí lo hicieron, pero en sentido contrario: un análisis de las condiciones en que deben estudiar los chicos de las zonas más desfavorecidas muestra que las acciones tomadas por todos los gobiernos porteños entre 2002 y 2008 para reducir las desigualdades educativas no hicieron otra cosa que agravarlas.Estas son las conclusiones de una investigación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), tras haber analizado información oficial y propia sobre todas las escuelas públicas de la Ciudad para elaborar un informe sobre "la discriminación educativa en Buenos Aires", que Clarín anticipa hoy. Para graficar estas diferencias, se tomaron algunos indicadores estadísticos de los cinco distritos escolares más pobres -3, 4, 5, 19 y 21- y de los cinco más ricos -10, 15, 16, 17 y 18- (ver mapa e infografías).El tren de las oportunidades es más chico y corre cada vez más lento para los pibes más pobres de la Capital. En la escuela, año a año ellos deben competir con más chicos que sus pares de los barrios más acomodados para lograr un lugar. Mientras que la suma de inscriptos y de chicos en lista de espera en los jardines de infantes de la zona sur daba 13.768 en 2002, el año pasado había trepado a 15.000. En la primaria, tendrán que compartir la dedicación de los maestros cada vez con más compañeros: en los distritos escolares más pobres, el promedio de chicos por aula pasó de 23 en 2002 a 27 en 2008. Este salto multiplicó la cantidad de aulas superpobladas en los cinco distritos más pobres: el año pasado alcanzaron el 87 por ciento. Como la demanda de asientos escolares venía creciendo, muy probablemente estos chicos hayan visto cómo los patios, laboratorios y otros espacios de aprendizaje y esparcimiento de sus escuelas se iban "reutilizando" para abrir más aulas. Cuando este recurso tampoco alcanzaba, los alumnos "sobrantes" comenzaron a ser trasladados a otras escuelas más lejanas de sus casas.En los barrios más ricos, por el contrario, las cosas fueron mejorando: la demanda de vacantes en jardines maternales y de infantes cayó de 10.000 a 9.300, y el promedio de chicos por sala no cambió, y el año pasado sólo el 13 por ciento de aulas estaban superpobladas.El principal obstáculo para trazar este diagnóstico -y sin duda para revertir su resultado- es la falta de información oficial clave sobre la educación que se brinda en los distintos barrios de la ciudad. Muchos datos no están desagregados por zona o por escuela -lo que esconde las diferencias-, y otros ni siquiera existen. La cantidad de chicos reubicados en escuelas lejanas a su casa, por ejemplo.La coordinadora del programa de Igualdad Educativa de la ACIJ, Nuria Becú, apunta contra el "Estado perverso": "Los chicos pobres están hoy mucho peor que los sectores más pudientes con respecto al acceso a la educación y a las condiciones de estudio. Y esto es resultado directo de la manera en que el Estado ha intervenido a lo largo de los años. Esta realidad injusta pone en evidencia la falla de promesa de la educación como herramienta igualadora, y la violación sistemática del Estado -pese a las diferentes orientaciones ideológicas de los sucesivos gobernantes- del principio de igualdad. Nuestra Constitución y nuestras leyes obligan en forma contundente al Estado a privilegiar a los sectores más desfavorecidos. Hay límites a la discrecionalidad política, y esos límites son los derechos."Sin intervenciones fuertes y diferenciadas, la pobreza engendra pobreza. El año pasado, la Justicia ordenó al gobierno que solucionara la falta de vacantes en el nivel inicial. Como las autoridades ni siquiera presentaron un plan para hacerlo, el juez les aplicó una multa al ministro de Educación Mariano Narodowski y a la titular de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, obligándolos a pagar 50 pesos diarios hasta que arreglen el tema. El plan no apareció, y esa multa sigue corriendo hasta hoy. Otra: el año pasado, Red Bajo Flores detectó 573 chicos que viven en la villa 1-11-14 y que por falta de vacantes en las escuelas cercanas a su casa viajaban a Caballito, Floresta y hasta Belgrano para poder estudiar. El gobierno ni siquiera cumplía con la obligación de brindarles un transporte gratuito.¿Otra muestra del empeoramiento de la educación de los chicos pobres? La notable diferencia en la ejecución del presupuesto destinado a obras de infraestructura escolar, que hasta 2006 -último año con datos procesados- fue de sólo 32,6 por ciento de toda la plata disponible para las escuelas de los distritos más pobres, y de casi 50 por ciento para los establecimientos de las zonas más ricas. En promedio, la Ciudad gastó 232.166 pesos por obra en el sur, y 505.821 en el norte. El extremo de este abandono ocurrió en los barrios más difíciles: Villa Riachuelo, Soldati, Lugano. Según ACIJ, en seis años los gobiernos porteños sólo gastaron en mantener todas sus escuelas un millón de pesos. En 2005 y 2006, ni un céntimo.Es cierto que alguna ayuda a las escuelas pobres puede haber llegado a través de otros programas. Pero una simple cuenta dificulta cualquier justificación, y desdibuja el supuesto interés en revertir la desigualdad: si sumanos el monto de cada porción del presupuesto disponible para obras de infraestructura que año a año no se usó, desde 2002 la cuenta supera los 100 millones de pesos.Con mayor o menor convicción, los funcionarios relativizan el agravamiento de la desigualdad educativa en la ciudad, o ensayan explicaciones para justificarla (ver "La voz..."). Pero otras fuentes confirman con más datos concretos el desinterés oficial por las escuelas de las zonas más desfavorecidas. Un informe aprobado el año pasado por la Auditoría General de la Ciudad denunció que al menos hasta 2007 los gobiernos porteños repartieron becas alimentarias entre chicos seleccionados según índices que no se actualizaban desde 2001, a quienes no se entrevistó ni visitó en sus casas como correspondía. La Auditoría también afirmó que los programas de asistencia escolar porteños están desarticulados entre sí, que tienen insuficiente apoyo técnico, que nadie analiza la información que se produce, y que el plan "zonas de acción prioritarias" sólo atendió a 177 chicos en 2007.Sin mayores resultados, la desatención oficial por los alumnos más pobres de la ciudad también fue señalada por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires en varios informes y resoluciones. En diciembre pasado, por ejemplo, denunció la demora y el llamativo encarecimiento para concretar la construcción de una escuela en Villa Lugano: mientras que una licitación pública diseñada en 2002 y lanzada recién en 2005 establecía un presupuesto de 12 millones de pesos y un plazo de 18 meses para levantar el edificio, en 2007 se acordó hacerla por 18,3 millones, y en mayo de 2008 se publicó un plan de obras con un presupuesto de 27,5 millones: más del doble. ¿La escuela? Todavía no está. En Lugano, recordemos, sólo hay 14 colegios públicos para 9.600 alumnos, que en la mayoría de los casos asisten a cursos con más de 30 chicos por aula.Gustavo Lesbegueris, a cargo del área de Derecho a la Educación del organismo, recuerda que "desde 2001 la Defensoría viene advirtiendo que el crecimiento demográfico en la zona sur ameritaba planificar 'una activa política pública de construcción de escuelas' en esos barrios. Lamentablemente, esas recomendaciones no fueron atendidas por los distintos gobiernos. Por el contrario, se fueron naturalizando las 'listas de espera' con miles de nenes -el 70% de los cuales vive en la zona sur- que esperan a que se desocupe una vacante o se constuyan nuevas aulas. En la primaria, la falta de vacantes se viene paliando desde 2002 con su 'derivación" a otros barrios. Y el problema persiste entre los adolescentes: la escuela secundaria de la villa 21-24 de Barracas inaugurada hace un mes ya tiene 90 alumnos en lista de espera."El mecanismo de selección y nombramiento de maestros también termina perjudicando a las escuelas pobres. Como los docentes concursan por las horas y aulas disponibles en toda la ciudad, quienes tienen más puntaje y mejor curriculum suelen elegir las escuelas céntricas, mejor equipadas y con chicos menos conflictivos. A las que están en zonas vulnerables llegan los docentes más inexpertos y con menos preparación, que apenas pueden piden ser trasladados o renuncian. Los gabinetes psicopedagógicos, donde los hay, también son ocupados con profesionales jóvenes. O ni siquiera: desde 2003, la Ciudad tiene un programa de pasantías para estudiantes avanzados o apenas recibidos, que en muchos casos se desempeñan en el paupérrimo sur. ¿Su nombre? "Aprender trabajando". ¿Sus resultados? Desconocidos. Ni la Auditoría porteña logró saberlos. Para suplir la extrema falta de información oficial y mostrar con ejemplos concretos las diferencias en el acceso a las aulas y en las condiciones de estudio por parte de los niños y adolescentes de los distintos barrios porteños, la ACIJ produjo el documental "El sur también existe", que puede verse en su página web (www.acij.org). Para el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, "impresiona ver cómo la escuela termina funcionando como un espacio de reproducción de la desigualdad: los chicos pobres reciben una educación pobre. Al revés de lo que debería ocurrir." Como respuesta, el sociólogo reclama una gran reingeniería para llevarle el Estado a los pobres: "Hoy, la burocracia administrativa y cierta rigidez del sistema de organización docente -que impide o al menos dificulta los cambios, traslados y designaciones que implicaría una verdadera política compensatoria de las desigualdades- reducen mucho la capacidad de vinculación del sistema educativo con las distintas realidades sociales."Mientras, el tiempo, los ministros y los gobiernos pasan. Para los chicos más pobres, con más pena que gloria.

Escuelas vacías, casas tomadas

PAGINA/12

El crecimiento de la gripe A H1N1 en Argentina generó el cierre de cursos o escuelas. Más allá de las políticas de salud pública, no se tiene en cuenta que las que cuidan a los chicos y chicas sin clases son las mujeres que, muchas veces, tienen que hacer malabares para trabajar sin poder dejar a sus hijos en el colegio o las empleadas domésticas, mucho más vulnerables en sus condiciones laborales y sus posibilidades de contagio. En México se pidió la sensibilidad de los empleadores ante la necesidad de que las mujeres estén con sus hijos/as. En Argentina todavía no se piensa en la tarea de quienes cuidan a quienes, por estos días, no tienen deberes, pero sí (muchas) demandas.



Por Luciana Peker
Hay más de treinta escuelas cerradas en la ciudad de Buenos Aires y algunos sectores –especialmente de zona norte– del conurbano bonaerense. Por ahora, no hay vacaciones de invierno adelantadas, ni cierres masivos. Pero todos los días un nuevo caso de un alumno o alumna sospechado/a de estar contagiado de la gripe A H1N1 clausura las puertas de un aula o de todo un jardín de infantes, primario o secundario. Por ahora, hay 256 casos positivos y 886 en análisis en el Instituto Malbrán de los cuales alrededor del 20 o 30 por ciento se calculan que también pueden estar afectados por la gripe porcina.
La medida preventiva –para intentar frenar la difusión de la influenza, una gripe de muy fácil contagio cuando la Argentina recién entra en la ebullición de estornudos del invierno– muestra los pupitres vacíos. Pero no enfoca qué pasa cuando los chicos se quedan –si es que se quedan– en sus casas. Y quienes son las y los que los cuidan mientras no van al colegio.
En muchos casos, son las madres –con los problemas que eso supone para su vida laboral– las que también se quedan en la casa mientras sus hijos se vuelven desocupados escolares a la espera de que la fiebre de la pandemia baje. Mientras que en muchas otras familias el cuidado femenino es todavía más invisible: las empleadas domésticas son las que resisten en la trinchera de los posibles gérmenes del hogar el cuidado de los niños, niñas o adolescentes calificados de sospechosos por las autoridades sanitarias o en reclusión casera –sin tener ni siquiera síntomas– antes de que entren en el aluvión gripal.
Pero en casi todos los casos el género mete la mano –la que toma la fiebre, la que entretiene ante el aburrimiento del tiempo libre, la que corre para llegar antes o encontrar adónde dejar a los niños– cuando las enfermedades se multiplican y las escuelas se cierran.
El 26 de abril, en México, cuando se suspendieron las clases y cuidados en guarderías, escuelas y universidades, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, hizo un llamado para que los empleadores tuvieran sensibilidad con las llegadas tarde y ausencias de las trabajadoras con hijas e hijos. Después, el portal de noticias Cimac relevó que la sensibilidad laboral no había funcionado del todo (el capitalismo benevolente sigue siendo una ilusión) pero, al menos, el Estado pidió ese gesto hacía las madres que no son amas de casa full life.
En la Argentina, todavía, ni siquiera, se tiene en cuenta que detrás (y adelante) de todo cierre de escuela –como el Lenguas Vivas y el Carlos Pellegrini entre otras instituciones emblemáticas porteñas– hay una mujer que debe hacer malabares con el cuidado de sus hijos y, en general, con mucho más peso que los varones para tener una pata adentro y otra afuera del hogar. Ni hablar cuando el termómetro y las noticias arden juntos.
“Vamos a tomar en cuenta esta idea para la próxima reunión. No estaría de más apelar a la solidaridad de los empleadores porque a un chico de 6 años que no tiene clases la mamá no lo puede dejar solo para irse a trabajar, aunque él no esté enfermo, si no hay clases en su colegio o su curso”, dice el viceministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni. El funcionario apunta: “No hay una disposición específica distinguiendo el género, pero suponemos que se da una situación de hecho del natural entendimiento de la relación empleador-empleada, pero si un hijo está infectado o no tiene clases la persona que lo cuida evidentemente está exenta de ir a trabajar”.
Cuando los chicos/as son adolescentes el problema no es quién se queda en casa con ellos sino que no cumplan con el aislamiento aconsejado. “Hay pibes que se juntan en los bares cercanos a los colegios cerrados o en casas particulares y dicen descreer de la efectividad del aislamiento. Eso es una falta de conciencia social de los chicos y una falta de autoridad de los padres, porque el peor de los escenarios es la difusión del virus”, sostiene Sileoni que apela a la estrategia del taza taza (cada uno a su casa) para prevenir el aumento de la pandemia.
Hasta ahora, la enfermedad ha tocado las puertas de casas de ladrillo, con un carnet que mostrar a la hora de llamar al médico y carilinas, termómetros, antifebriles y colchas para atajar los estornudos. ¿Qué pasa si la influenza se extiende en las hendijas de las chapas, el barro o los colchones apilados donde no titilan ni las monedas para ir al hospital? “Hasta ahora la gripe arranca en colegios donde sus alumnos se fueron de viaje al exterior a Miami o Disney y a partir de ahí comienza la transmisión. Todavía es un tema de capas medio altas de la sociedad. Pero hay un riesgo que mute a otras capas poblacionales en donde, por múltiples razones (menos calefacción, menor accesibilidad a la atención médica y menos defensas corporales) puede existir mayor vulnerabilidad. Los no pobres tienen posibilidades mucho más aceitadas que la población con menor red de contención y estamos entrando en la peor época de la gripe que es el frío. Por eso, hay que tomar la mayor cantidad de medidas de prevención posibles”, subraya Sileoni.
Desde México, la profesora e investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales de la Universidad Jesuita de Guadalajara (Iteso) Rossana Reguillo Cruz y autora del blog “Diario de la epidemia” (que pudo retratar el miedo, la discriminació n, la paranoia, los velos y desvelos de la influenza) comparte con Las 12 cómo se sostuvo la cotidianidad ante la interrupción de la H1N1: “El tema de los niños fue muy complejo pero operó fundamentalmente el soporte familiar. Las abuelas y abuelos asumieron el cuidado de los niños de maneras muy creativas. En la mayor parte de los centros de trabajo la petición gubernamental de flexibilizar los calendarios y ritmos de trabajo para los padres trabajadores fueron atendidos por los patrones. No hay que olvidar que durante una semana completa México estuvo paralizado”, relata.
Rossana también cuenta el desamparo escondido detrás de las caras infantiles cubiertas de barbijos: “MI impresión es que lo más duro para ellos fue no entender bien qué sucedía. Los niños estaban muy asustados y nadie, salvo los propios padres, les habló. No se implementó ninguna medida mediática, ni oficial ni privada, para atender esta contingencia pensando en la infancia”. ¿Ya pasó el huracán influenza? “Hoy el rebrote está justo en Guadalajara, en la ciudad en donde vivo, ahora volvieron a cerrar una escuela con dos niños reportados positivos. Las cosas están mucho más tranquilas, pero los filtros y las alertas no bajan. Aprendemos a vivir con esto”, apunta en sus puntadas cotidianas.
La gripe porcina, influenza o H1N1 entraron al vocabulario como tantos tsunamis sanitarios, a veces viejos, a veces nuevos, como las mutaciones. Pero en la raíz de la cotidianidad las diferencias de género y de clases son las que subsisten, atajan y padecen las nuevas formas en las que el cuerpo grita “¡Salud!” a veces como un deseo, a veces como un aullido de auxilio.
Irene Meler, coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires remarca: “Las mujeres proveen un insumo no cuantificado pero indispensable para que las sociedades humanas funcionen: los cuidados. En la actualidad esa función debe ser compatible con su inserción en los trabajos remunerados del mercado que funcionan con otra lógica. En el ámbito laboral es necesario cumplir con objetivos y respetar horarios, mientras que cuando una persona requiere ser cuidada esa demanda no reconoce límites de tiempo. Este dilema contemporáneo se sortea y, al mismo tiempo, se evade merced a los malabarismos para los que las mujeres han desarrollado mucha habilidad por su doble rol doméstico y público”.

Por una jornada de lucha y movilización. ...

Todos al paro del 27
La CTA convocó pública, pero mediáticamente, a los gremios estatales y docentes de todo el país al paro nacional “para que la crisis no la paguemos los trabajadores” el 27 del corriente mes.
Hay sobradas razones para sumarse, por lo vivido en el presente y porque después de las elecciones será aún peor, ya que desde los industriales de la UIA hasta los sojeros de la Mesa de Enlace de las patronales agrarias, piden una fuerte devaluación que nos hunda el salario. Ese es su programa ante la crisis que impondrán, gane quien gane, los políticos capitalistas.
Hacia el 27, los docentes tenemos que impulsar asambleas en todos los colegios y realizar una asamblea general para participar activamente y transformar este paro en una gran jornada de lucha con huelga y movilización, que sea el comienzo de un plan de lucha nacional. Tenemos que exigir la prohibición de despidos y suspensiones; reparto de las horas de trabajo entre todos; blanqueo de todos los trabajadores en negro y reapertura de las paritarias; aumento de salarios ajustados según la inflación; fábrica que cierre, fábrica bajo control obrero y nacionalizació n sin pago a los empresarios vaciadores; plena libertad sindical a los delegados elegidos en todos los lugares de trabajo. Para que la crisis la paguen los capitalistas.

- Por un plan de lucha nacional, discutido y votado en asambleas de base
- Triplicación del presupuesto en Salud, Educación y viviendas, en base a no pago de la deuda externa.
- Por un salario, por un cargo, que cubra la canasta familiar
- Que la crisis la paguen los banqueros, patrones y terratenientes!

La Marrón

en el la Lista Rosa - Roja - Marrón en SUTEBA La Plata

“¡UTELPa escucha, queremos plan de lucha!”

Jueves, 11 de Junio de 2009 14:55De www.planbnoticias. com.ar

Gritaban docentes descontentos con la conducción actual del gremio docente. Se quejan porque la UTELPa llama a “paros aislados” que no tienen su continuidad y desmovilizan a los trabajadores.
En el momento que las dirigentes docentes tomaron el micrófono en la explanada de Casa de Gobierno un grupo de trabajadores autoconvocados y enrolados en la Agrupación Carlos Fuentealba y la Corriente Docente 9 de abril, cantaron proclamas que exigían la continuidad de las medidas de fuerza. Dicen que la UTELPa apuesta a desmovilizar a los docentes realizando paros aislados.
Así fue como se pudo escuchar, “¡UTELPa escucha, queremos plan de lucha!”.

Por salario igual a la canasta familiar. Que la crisis no la paguen los trabajadores

Por salario igual a la canasta familiar. Que la crisis no la paguen los trabajadores

La 9 de abril impulsa el paro del 27, a pesar de los dirigentes

www.planbnoticias. com.ar
Docentes le exigen a la UTELPa que convoque al paro

Jueves, 21 de Mayo de 2009 00:17
Después de la Asamblea realizada en el gremio, donde la conducción ratificó que no adhiere al plan de lucha de los estatales, un grupo de trabajadores propuso juntar firmas para obligar al gremio a convocar al paro.
“En el día de hoy se realizó en la sede de UTELPa (La Pampa) una asamblea de delegados cuyo temario era paritarias y acciones a seguir. Ante la inminencia del paro del día 27 de mayo algunos delegados fuimos pensando que el proceso iba a ser pactar en las escuelas asambleas de base con el temario del paro del 27, volver a un plenario de delegados y luego ir a un congreso donde se discutiera la ratificación o la rectificación de la adhesión al paro. Esto no fue así”, dice el relato que trabajadores de la educación hicieron llegar a Plan B.
El comunicado dice que, “la dirigencia argumentó que, como los ejes que se tenían a nivel nacional no eran los mismos que a nivel provincial, La Pampa no iba a adherir al paro (no concurrencia a los lugares de trabajo) (o sea paro activo) sino que iba a hacer una movilización ese día a las 10:30......justo cuando todos estamos ¡¡¡trabajando en las escuelas!!!!”
Continúa asegurando que, “los docentes de La Pampa una vez más vemos como la dirigencia de UTELPa juega con nosotros a su antojo, no nos deja unir las luchas con los estatales, decide por nosotros y sigue confundiendo a la comunidad educativa.
Ante esto algunos delegados resolvimos hacer pasar un petitorio en las escuelas exigiéndole a la UTELPa la convocatoria al paro, sin concurrencia a los lugares de trabajo, además de movilizarnos y difundir en distintos medios de comunicación este rechazo ante la pasividad del gremio provincial”.
“La expectativa entre nuestros compañeros en las escuelas, después de rechazar el magro 6% que nos ofreció el gobernador, era la de iniciar un plan de lucha fijado desde las bases, pero la dirigencia parece que tiene temor de no poder controlar este movimiento, sobre todo porque a principio de año el inicio de la conformación de un nuevo gremio docente puso en alerta a la dirigencia provincial”, finaliza el relato.
El petitorio que circulará por las escuelas establece:
Los docentes abajo firmantes exigimos a la conducción de la seccional Santa Rosa de UTELPa y, por su intermedio a la conducción provincial del gremio docente, la adhesión al paro del día 27 de mayo de 2009 con la modalidad sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Creemos que esta es una medida de fuerza importante para el conjunto de los trabajadores a nivel nacional y provincial y que no podemos quedar afuera de esta convocatoria.
Hacemos público este pedido hacia la comunidad educativa en general.

Comentarios (3)
Responder

1 Jueves, 21 de Mayo de 2009 08:05
cansadadeutelpa
Dejense de arreglar con el gobierno y consulten a las bases ,los docentes estamos cansados de Ustedes. PARO POR TIEMPO INDETERMINADO. si no se las bancan renuncien!!! !
Responder

2 Jueves, 21 de Mayo de 2009 08:46
DEPENDINTES
lOS DIRIGENTES GREMIALES PAMPEANOS SON TODOS DEPENDIENTES, OBSECUENTES, DE LOS GOBIERNOS DE TURNO.NO MOVILIZAN A NADIE. ADEMAS LOS TRABAJADORES DE QUEJAN DE LOS MAGROS SUELDOS QUE PAGA EL GOBIERNO, PERO NADIE SALE A RECLAMAR TODOS SE QUEDAN EN LAS OFICINAS TOMANDO MATE, JUGANDO CON LA COMPU Y RENEGAND, PERO SALIR A LA CALLE A RECLAMAR MUY LEJOS ESTAN. aSI QUE TRABAJADORES PAMPENOS MIENTRAS SIGAN CON ESTA MENTALIDAD, AGUANTE JORGE, VERNA, MARIN, AHUAD, A JODERSE O CAMBIEN DE ACTITUD.-
Responder

3 Jueves, 21 de Mayo de 2009 09:54
una seño
siempre que negocian un magro aumento queda la sensación de que esta todo arreglado entre el gremio y el gobierno, hay mucha gente dispuesta a parar, consulten las bases, cuando tenemos oportunidad de hacernos sentir no nos adherimos, dejen de faltarle el respeto a nuestro trabajo.

Suscribirse a Corriente Nueve de Abril

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Repudiamos la represión de Oporto!

Oporto acaba de reprimir brutalmente con gas lacrimógenos y balas de goma.
Al menos 10 auxiliares de educación resultaron heridos frente a la Dirección General de Cultura y Educación.
Repudiamos la represión policial!
La CTA y la CTERA convocan al paro este 27/05, organicémos para realizar una gran medida de lucha en todo el país, preparémos el inicio de un plan de lucha.
Paremos en defensa propia! Que la crisis la paguen los capìtalistas!

Lista Marrón
en el la Lista Rosa - Roja - Marrón


Fuente: Infocielo
http://www.infociel o.com/index. php?ver_nota= 8371
Serios incidentes en la protesta de ATE frente a Educación
La policía bonaerense ‘reprimió a palazos y balas de goma’ al grupo de manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado, frente a la Dirección General de Escuelas bonaerense, que desde el mediodía reclaman por las calles de La Plata por la reapertura de las paritarias del sector.
Según voceros de ATE, le aseguraron a INFOCIELO que “sin mediar aviso, la policía comenzó la represión, cuando nos disponíamos a ingresar al hall de Educación para realizar una Asamblea que nunca pudimos realizar porque nos cerraron las puertas”.


La 9 de Abril marcha de Secundarios

La 9 de Abril marcha de Secundarios

VENI AL ACTO DE PAN Y ROSAS

VENI AL ACTO DE PAN Y ROSAS

TRABAJADORAS DE LA EDUCACION

TRABAJADORAS DE LA EDUCACION

Archivo del blog

  • ▼  2010 (27)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ▼  abril (2)
      • Ricardo Fort explotador de mujeres: en la TV como ...
      • FUENTEALBAPRESENTE
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (60)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (38)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  abril (3)

La 9 de Abril en Ministerio Educación

La 9 de Abril en Ministerio Educación

La 9 de Abril marcha junto a Secundarios

La 9 de Abril marcha junto a Secundarios

Corriente Nacional Nueve de Abril

Mi foto
Quienes somos...
Argentina
Ver todo mi perfil

Mi lista de blogs

  • Agrupación Marrón Clasista ATE-CTA
    Richest lawyers in the world - While the names of the individuals included in this list are not the wealthiest in the world, they are the richest in their chosen market - law. Here is a ...
    Hace 7 años
  • Campaña Latinoamericana por el Derecho al Aborto
    ARGENTINA: "Bellas Artes apoya la despenalización del aborto" - El Consejo Directivo de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP aprobó esta semana un documento donde se manifiesta a favor del proyecto de ley 0998-D-2010 ...
    Hace 14 años
  • Docentes de base - Jujuy
    APRENDAMOS DEL EJEMPLO DE LOS ESTUDIANTES, PROFESORES Y APODERADOS DE CHILE QUE GESTIONAN EL LICEO A-90. FUNCIONARIOS Y DIRECTORES AFUERA!!! - Mira el VIDEO en http://vimeo.com/30628377
    Hace 13 años
  • LA MARRON DOCENTE
    NOSOTROS CON LOS DOCENTES, EL GOBIERNO CON LAS PETROLERAS - Por: Virginia PescarmonaA más de 45 días del inicio de la huelga, la voluntad de lucha de la docencia santacruceña es enorme. Por eso, este gobierno antiob...
    Hace 14 años
  • LA MARRÓN/LOMAS
    Afiche de La Marrón -
    Hace 16 años
  • Pan y Rosas
    -
  • PAN Y ROSAS LA PAMPA
    - *Jueves 5 de julio de 2012* *HACE 155 AÑOS NACÍA CLARA ZETKIN* *La gran organizadora de las mujeres obreras y socialistas* *Por Andrea D’Atri* *El 5 de ...
    Hace 12 años
  • Sutebadelaplata's Blog
    Inicio - Esta página tiene como objeto el mantener informado al conjunto de la docencia platense en momentos donde, desde el Suteba Provincial, se intenta realizar ...
    Hace 15 años
  • UNIVERSIDAD
    Simple Ways to Treat Diseases - Each disease is certainly no cure, and each method of treatment can be done in many ways, and the simplest way to treat the disease without having to see a...
    Hace 12 años